El Gobierno promulgó la Ley de Etiquetado Frontal y tiene 90 días para reglamentarla

Mediante el Decreto 782/2021, publicado este viernes en el Boletín Oficial con las firmas del presidente Alberto Fernández, el jefe de Gabinete, Juan Manzur, y la ministra de Salud, Carla Vizzotti, quedó promulgada la Ley 27642 de «Promoción de la alimentación saludable», que fue sancionada el pasado 26 de octubre por la Cámara de Diputados.

Según el texto aprobado por el Congreso, con esta ley se busca «garantizar el derecho a la salud y a una alimentación adecuada a través de la promoción de una alimentación saludable». Para eso, la norma apunta a brindar «información nutricional simple y comprensible de los alimentos envasados y bebidas analcohólicas, para promover la toma de decisiones asertivas y activas, y resguardar los derechos de los consumidores».

Además se obliga a las industrias a advertir sobre «los excesos de componentes como azúcares, sodio, grasas saturadas, grasas totales y calorías«, pero también pretende «promover la prevención de la malnutrición en la población y la reducción de enfermedades crónicas no transmisibles».

De acuerdo a lo establecido en la ley quedan obligados a cumplir con la norma “todas las personas, humanas o jurídicas, que fabriquen, produzcan, elaboren, fraccionen, envasen, encomienden envasar o fabricar, distribuyan, comercialicen, importen, que hayan puesto su marca o integren la cadena de comercialización de alimentos y bebidas analcohólicas de consumo humano” en todo el país.

Los alimentos y bebidas analcohólicas que en cuya composición final tengan un exceso de componentes críticos (azúcares, sodio, grasas saturadas, grasas totales y calorías) deberán incluir en la cara principal un sello de advertencia indeleble por cada nutriente crítico en exceso, según corresponda.

Mientras que aquellos productos que contengan edulcorantes, deberán además llevar la inscripción “contiene edulcorantes, no recomendable en niños/as”; y aquellos con cafeína, deberán tener la leyenda “contiene cafeína, evitar en niños/as”.

Las etiquetas de advertencia se extienden a cajas, cajones, y cualquier otro tipo de empaquetado que contenga los productos en cuestión.

El sello adoptará la forma de octógonos de color negro con borde y letras de color blanco en mayúsculas; el tamaño no será nunca inferior al 5% de la superficie de la cara principal del envase; y no podrá estar cubierto de forma parcial o total por ningún otro elemento.