Fernández dio detalles del acuerdo con el FMI: los pagos se harán entre 2026 y 2034

El presidente Alberto Fernández pronunció el discurso de apertura del período 140° de sesiones ordinarias del Congreso Nacional en el marco de la Asamblea Legislativa. Entre anuncios y repaso de gestión, el mandatario brindó algunos detalles del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y le pidió a los legisladores acompañarlo en el Congreso.

Durante la apertura, Fernández se refirió al conflicto entre Ucrania y Rusia: “La paz del mundo se altera con la invasión militar de la Federación Rusa sobre Ucrania. Europa se conmueve mientras el fantasma de una guerra vuelve a levantarse. Otra vez la violencia bélica arrasa vidas humanas”, cuestionó y solicitó un minuto de silencio “por esas vidas humanas, y por las que perdimos con el Covid-19”.

Tras hacer una serie de referencias a la deuda contraída por el gobierno de Mauricio Macri, el presidente Fernández detalló el acuerdo alcanzado con el Fondo Monetario Internacional. “Es el mejor acuerdo que el Gobierno de la Argentina podía conseguir. Me hubiera gustado que el Gobierno anterior no hubiera recurrido en 2018 al FMI y muchos menos en las condiciones que ya describí”, señaló, afirmando que “con el entendimiento que logramos, podemos ordenar el presente y construir un futuro”.

El presidente afirmó que “el nuevo acuerdo no acumulará nueva deuda a la ya tomada por el gobierno anterior. Es una refinanciación de aquél préstamo que nos permite no usar en estos años recursos nacionales para pagar los compromisos. Se usará dinero del propio FMI que empezará a pagarse dentro de 4 años y medio. Podremos utilizar ese tiempo para que semejante carga de deuda no detenga el crecimiento”. Y luego aclaró que “el acuerdo no resuelve el problema de la deuda externa, pero da un paso importante en esa dirección”.

Tras explicar que “se iniciarán los pagos en 2026 para terminar en 2034”, el presidente aseguró que “logramos un entendimiento inusual en el marco de un programa con el FMI. Es un acuerdo sin políticas de ajuste y con incremento del gasto real en todos los años del programa. Esto nos pone en un camino transitable para nuestro país con mayor previsibilidad, certezas y visión de futuro.