El diputado provincial justicialista, Gustavo Zavallo, celebró que se haya aprobado la ley que establece la Lengua de Señas Argentina (LSA) como patrimonio cultural y lingüístico. Fue luego de la sanción en el Senado de la norma promovida por el legislador oriundo de Viale.
“Quiero felicitar a todos los entrerrianos participes de este logro que comenzó con un proyecto que encaramos por 2018, con total convicción de poner en valor el reconocimiento a una lucha y un derecho de toda la comunidad sorda de Entre Ríos”, destacó Zavallo.
El texto declara la LSA como lengua natural, patrimonio cultural y lingüístico de la provincia, por lo que el Poder Ejecutivo, a través del Instituto Provincial de Discapacidad, diseñará un programa de capacitación en LSA para agentes provinciales que sean designados por cada área de gobierno.
“Es un paso más en el reconocimiento de derechos de las personas con discapacidad y su protección efectiva” había argumentado Zavallo en su anteproyecto original. En ese sentido, destacó que los Estados deben facilitar el aprendizaje de la lengua de señas y la promoción de la identidad lingüística de las personas sordas, por lo que la norma “reviste vital importancia”, consignó AIM.