Dos diputados libertarios presentaron un proyecto de declaración para que la Cámara baja entrerriana exprese su “beneplácito” por el decreto 366/2025 del presidente Javier Milei y sus ministros, que introduce una “modificación a la Ley Nacional de Migraciones N° 25.871 y sus modificaciones, principalmente en los títulos sobre Educación, y Salud”.
Por medio del Decreto 366/2025 publicado el pasado jueves en el Boletín Oficial con las firmas de Milei y de todos los integrantes de su Gabinete de ministros, el gobierno libertario endureció los criterios que estaban vigentes hasta hoy en la Ley de Migraciones N°25.871 para la residencia de extranjeros; al tiempo que agilizó y facilitó los procesos de deportación para aquellos que cometan delitos en el país. También estableció mayores controles en las fronteras y a la regularización de la situación de inmigrantes, entre otros cambios clave.
La iniciativa presentada el viernes en la Cámara baja entrerriana lleva la firma de Carlos Damasco (La Libertad Entre Ríos) y Liliana Salinas (Partido Conservador Popular).
Según indican a través del proyecto al que accedió Bicameral, se trata de una “significativa reforma migratoria modificando criterios para residencia de extranjeros y facilitar procesos de deportación para aquellos que cometan delitos en nuestro país”.
En establecimientos sanitarios de carácter nacional, “solo se brindará tratamiento médico o atención sanitaria habitual contra la presentación de un seguro de salud o la previa cancelación del servicio”, es decir, el pago.
Destacan que en casos de urgencia a nivel local se garantizará la salud a extranjeros, pero deslizan que las universidades públicas podrán establecer retribuciones (canon educativo) para los estudiantes extranjeros que no tengan residencia permanente. “Ello responde a la cantidad de matrículas extranjeras que existen por sobre las nacionales”, argumentan.