El Senado de la Nación giró a la Cámara de Diputados los proyectos que impulsan los gobernadores, y que obtuvieron media sanción hace una semana. La Presidencia de la Cámara Baja definirá el giro a las comisiones en donde se deberán dictaminar ambos proyectos. Se especula que Martín Menem definirá que sea Energía y Combustibles el que se refiera a los fideicomisos de obra pública que recaudan vía el impuesto a los combustibles. Y, en el caso del reparto de los Adelantos del Tesoro, sea la de Presupuesto y Hacienda, ambas comandadas por legisladores del oficialismo o aliados incondicionales.
La comisión de Energía tiene en su cúpula a libertarios o a socios del oficialismo. La presidencia está a cargo de Lorena Villaverde (LLA), la vice de Martín Maqueyra (PRO) y el vicepresidente segundo Pablo Cervi (Liga del Interior – radicales con peluca). Presupuesto es presidida por José Luis Espert (LLA), el vicepresidente 1 Carlos Heller (UP) y la vice 2 Germana Figueroa Casas del PRO.
En la presidencia también están analizando si corresponde el giro a otra comisión. “Siempre se chequea que todo esté acorde a lo que salió de una cámara antes de pasar a la firma del presidente de la misma. Esto será en el transcurso del día de hoy. Con respecto a las medias sanciones, entrarán en el trámite parlamentario de mañana con los giros correspondientes”, explicaron desde el entorno de Menem.
El detalle no es menor respecto a dónde se van a discutir ambos proyectos es que una de las estrategias que utiliza el oficialismo para frenar o dilatar los proyectos es la de no citar a las comisiones o girar los temas a la mayor cantidad posible.
En el caso de la Comisión de Energía y Combustibles esto se observa en que hasta hoy no tuvo ninguna reunión en todo el 2025 y sólo 6 durante el 2024.
Por el lado de Presupuesto la estrategia quedó expuesta por la cantidad de emplazamientos que recibió Espert. Durante el 2025 la comisión tuvo 15 reuniones de las que 8 fueron por emplazamientos de la oposición y 7 por apertura de la presidencia de la comisión. De estas últimas, 5 se refirieron al proyecto del oficialismo sobre las modificaciones del Régimen Penal Juvenil.