Un proyecto de Resolución ingresado en la Cámara de Diputados de la Nación exige que el Poder Ejecutivo responda consultas acerca del Servicio Nacional de Manejo del Fuego, tras conocerse la disolución del Fideicomiso Financiero de Administración del Fondo que solventaba sus actividades. La iniciativa lleva la firma de, entre otros, la entrerriana Blanca Osuna (Unión por la Patria).
En el escrito, se solicitan detalles del monto recaudado por el Fondo entre 2024 y 2025, así como los devengados y la ejecución correspondiente. Junto a ello, que detalle su composición, incorporando subvenciones, donaciones, aportes, intereses y recursos de ejercicios anteriores. También se piden datos sobre la adquisición de maquinaria y equipamiento para prevención y combate de incendios forestales y se interroga respecto de las acciones previstas por el Ministerio de Seguridad en la materia.
En los fundamentos los legisladores aseguraron que el Fondo era una “herramienta esencial para la prevención, combate y mitigación de daños generados por los incendios forestales en nuestra nación”. Agregaron luego que el traspaso del Sistema a la cartera de Seguridad es un “retroceso” dado el “cambio de paradigma” que implica, ya que “en el mundo se concibe al manejo del fuego no sólo desde el punto de vista del combate de incendios sino enfocado tanto en la prevención como en la posterior recuperación ecosistémica”. Acusaron luego un “desfinanciamiento” de los programas vinculados a la materia y aseguraron que el gobierno tiene una “agenda negacionista del cambio climático”.
“Nuestro país tiene una trayectoria muy importante en la producción científica y técnica de acciones de adaptación y mitigación del cambio climático y en la generación de alternativas productivas a la hora pensar el desarrollo sostenible. Por esto es necesario volver a generar acciones integrales que nos permitan avanzar en un desarrollo con inclusión social y cuidado de nuestros recursos naturales”, finalizaron.