Senadores entrerrianos debatieron en comisiones un proyecto de ley de autoría de la senadora Patricia Díaz (Más para Entre Ríos – La Paz) por el que se modifica la Ley N° 9283 de Honorable Jurado de Enjuiciamiento. De acuerdo a la autora, la norma responde a “la necesidad de adaptar y modernizar el marco normativo existente, garantizando la transparencia, la eficiencia y la justicia en los procesos de enjuiciamiento de los magistrados y funcionarios públicos”.
En los primeros artículos, la iniciativa establece que “los magistrados y funcionarios judiciales no sometidos a juicio político por imperio de la Constitución Provincial solo podrán ser removidos de sus cargos por decisión del Jurado de Enjuiciamiento”. Además, el fiscal de Estado, el contador General y el tesorero General de la Provincia, los miembros del Tribunal de Cuentas, el director General de Escuelas, los vocales del Consejo General de Educación y miembros del Consejo del Menor quedan también comprendidos en el régimen del Jurado.
De acuerdo al proyecto, el tribunal estará integrado por tres miembros del STJ, dos representantes del Colegio de la Abogacía y dos abogados de una lista de voluntarios matriculados.
Invitado a la comisión, el presidente del STJ, Leandro Portela señaló: “Coincidimos en que es necesario modificar la ley, pero somos críticos del proyecto”. El magistrado entendió que en algunos artículos contradice a la Constitución, habló de los pasos en los procesos y marcó algunas diferencias con el texto. En este sentido dejó un escrito para las Comisiones con la postura del STJ.
A su turno, el abogado Gonzalo García Garro planteó definir competencias, apuntó al tema de los plazos, y dejó consideraciones para incorporar al trabajo legislativo.