Un plenario de las comisiones de Legislación General y de Asuntos Constitucionales de la Cámara de Senadores de Entre Ríos abordó el proyecto de ley proveniente del Poder Ejecutivo y que cuenta con media sanción de la Cámara de Diputados por el que se reforma la Ley del Consejo de la Magistratura. Con cinco títulos y 47 artículos, la norma establece, entre otras cosas, que es un órgano asesor permanente del Poder Ejecutivo provincial, con competencia exclusiva para proponer, mediante concursos públicos y ternas vinculantes, la designación de los Magistrados y Funcionarios de los Ministerios Públicos del Poder Judicial.
La iniciativa establece que el Consejo estará integrado por 11 miembros. También se crea un fondo para financiarlo y la Escuela Judicial, como espacio de formación y capacitación.
A la reunión fueron invitados el presidente del Superior Tribunal de Justicia (STJ) de Entre Ríos, Leonardo Portela; Alejandro Cánepa y Gabriela López Arango, presidente y vicepresidenta de la Asociación de la Magistratura y la Función Judicial de la provincia; y representantes del Colegio de la Abogacía de Entre Ríos.
Junto a la presidenta de la Comisión de Legislación General, Nancy Miranda (Más para Entre Ríos – Federal), el senador Juan Pablo Cosso (Más para Entre Ríos – Villaguay), titular de Asuntos Constitucionales, agradeció las presencias y manifestó que se trata de la primera ronda de consultas para escuchar a las partes.
Cánepa agradeció la invitación y señaló que presentaron un escrito para los senadores con observaciones al proyecto con media sanción. El letrado hizo referencia a varios artículos del texto los cuales deberían tener modificaciones, con el fin de “poder tener la mejor ley posible”. Apuntó a la celeridad en los concursos y trajo a colación que actualmente hay 113 cargos vacantes en el Poder Judicial con suplentes.
Por su parte, desde el Colegio de la Abogacía plantearon debates pendientes, como por ejemplo las suplencias que no pasan por el Consejo de la Magistratura, junto a puntajes en los concursos.
A su turno, Portela agradeció la invitación y resaltó “la importancia de ser escuchados y que conozcamos las posturas que tenemos”. El presidente del STJ se refirió a algunos de los artículos del proyecto, justificó la selección de suplentes y realizó aportes a la temática.
Los presidentes de las Comisiones confirmaron que continuarán en próximas reuniones las consultas por este proyecto.