Benegas Lynch afirmó que hay universidades que son una “caja política” e insistió con las auditorías

El candidato a senador nacional por la Alianza La Libertad Avanza, Joaquín Benegas Lynch, dio sus impresiones tras el discurso de presentación de Presupuesto 2026 por parte del presidente Javier Milei, enmarcado en las elecciones legislativas de octubre donde Entre Ríos renueva sus tres bancas en el Senado y cinco de la Cámara de Diputados.

“Queda claro que o terminamos lo que empezamos y cambiamos la Argentina, o volvemos al pasado. Como dijo el presidente, lo peor ya pasó, y entendemos que hay gente pasándola muy bien, otros igual y otros mal. Pero esto es parte de la transformación”, sostuvo en diálogo con Cara y Ceca (Radio UNER).

En esa línea, el candidato a senador dijo: “El gobierno nunca puso en duda la educación, nunca se puso en duda el presupuesto a las universidades. Se puso en duda el sistema. Hoy hay decanos que cobran 18 millones de pesos”.

“La universidades nacionales no dejan en general… pero la preocupación del gobierno es que los fondos lleguen a quienes tienen que llegar. La UBA termina siendo una caja política. Por eso parte de los senadores, cuando votan esto, que se disfrazan de causa noble, no dejan que los auditen”, agregó.

Benegas Lynch dijo que “las universidades están atestadas de alumnos que no se reciben, porque el objetivo es recibir más fondos”.

El candidato a senador sostuvo que la situación difícil que viven muchos sectores del país, tal cual reconoció el presidente Milei en su discurso, es por la herencia: “Venimos del infierno, un país saqueado por el kirchnerismo. Cómo no van a sufrir los jubilados, maestros, médicos, la seguridad. Esa es la Argentina que heredamos en 2023″, afirmó.

Por otro lado, volvió sobre el tema de la posible privatización de Enersa, la empresa de energía entrerriana, y matizó sus afirmaciones previas, que generaron gran revuelo al interior de la alianza oficialista: “Creo que el Estado tiene que cumplir los roles fundamentales, justicia, seguridad, educación y salud. Hay que hacer eficiente los roles del Estado y que el sector privado ofrezca los mejores servicios. Me van a encontrar buscando siempre la eficiencia de las empresas que son estatales. Enersa es superavitaria, no se puede decir que no es eficiente”. Algo similar había deslizado sobre Salto Grande, generando también una reacción en el oficialismo.

“El gobierno sabe que el que las hace las paga, y si hay un mínimo de corrupción se corta la cabeza”, dijo por otro lado el candidato sobre las posibles coimas en Andis y el caso Libra.