Un pedido de informes elaborado por diputados justicialistas solicita detalles, a través del Ministerio de Economía y otros organismos como el ARCA, sobre una serie de puntos vinculados con el decreto que estableció fugazmente retenciones cero para los granos. La medida fue dada de baja menos de dos días después, cuando se cumplió el cupo de 7 mil millones de dólares estipulado para la ocasión. La situación generó enojo entre los productores, pero además la sospecha de que las empresas beneficiadas contaban con información privilegiada de antemano.
En la iniciativa, que lleva la firma del entrerriano Gustavo Bordet, se pide la copia íntegra del expediente que derivó en el DNU, junto a los análisis de costo fiscal de la medida y los beneficios, a priori, esperados. Además, exigen que se explique "cuáles fueron los resultados que se esperó obtener en cuanto a crear ‘condiciones favorables para la producción y el comercio exterior’ así como ‘potenciar el desarrollo productivo’ e impulsar ‘el crecimiento de las cadenas de valor agroindustriales’ como se señala en los considerandos del decreto que motivan la medida bajo análisis".
Sobre el cierre del cupo en pocas horas, los diputados piden que se comunique si hubo contactos formales o informales de otros países u organismos que hayan influido en la determinación de la baja. Además, pretenden saber cómo "en 3 horas se concentraron DJVE por USD 4 mil millones cuando las previsiones del gobierno eran llegar hasta el 31 de octubre con el cupo de USD 7 mil millones de dólares como comunicó el Secretario de Comunicación y Medios Manuel Adorni en la red social X".
"Según trascendidos de la prensa y los primeros datos oficiales públicos parecería que solamente unas pocas empresas se habrían beneficiado de la medida no habiendo repercutido en el crecimiento de la cadena de valor agroindustrial ni en potenciar el desarrollo productivo", fundamentaron los legisladores.
El pedido de informes de Unión por la Patria se suma a otro presentado por Encuentro Federal, que también tiene la firma del entrerriano Francisco Morchio.