Proponen que los legisladores se sometan a exámenes obligatorios para detectar drogas ilegales

Un proyecto de ley presentado en la Cámara de Diputados de Entre Ríos busca asegurar que quienes ejerzan la función pública lo hagan "libres de efectos de sustancias psicotrópicas ilegales", a los efectos de garantizar el adecuado desempeño de sus responsabilidades.

La norma establece además la obligatoriedad de al menos un examen -orina, sangre, rinoscopia u otros- por año para diputados, senadores y funcionarios del Poder Legislativo. En caso de negarse, la prueba será considerada positiva y se iniciará un procedimiento interno.

La iniciativa, autoría de Carlos Damasco (La Libertad Entre Ríos), resalta que los serán realizados por laboratorios certificados o instituciones públicas de salud, bajo estrictos protocolos de seguridad y confidencialidad.

"Los resultados de los exámenes tendrán carácter confidencial y estarán protegidos conforme a lo establecido en la Ley", se aclara. Y agrega: "El resultado será remitido a la autoridad de aplicación, quien garantizará su resguardo y sólo podrá divulgarlo en caso de resultado positivo".

En los fundamentos, el legislador apuntó que "la sociedad entrerriana demanda de manera creciente que quienes ejercen responsabilidades institucionales y funciones públicas lo hagan con plena aptitud física y psíquica, libres de adicciones que puedan condicionar la toma de decisiones o el ejercicio de sus funciones".

Por último, el legislador sostuvo: "La implementación de los controles de sustancias psicoactivas con vigencia anual permitirá contar con un mecanismo periódico de control, aleatorio, inmediato y no anunciado, previniendo el consumo de estupefacientes en los ámbitos de gobierno y garantizando que los funcionarios y agentes públicos se encuentren en condiciones plenas para cumplir con la responsabilidad que la ciudadanía les delega".