Tal cual lo había anunciado el gobernador Rogelio Frigerio, el Poder Ejecutivo provincial envió este viernes a la Legislatura el proyecto de Ley de Gestión Ambiental de Actividades Económicas, que tiene por objeto "establecer un nuevo marco normativo, claro y unificado, en consonancia con las necesidades de los tiempos que corren y que promueva la simplificación y desburocratización de los trámites que se deben realizar ante la autoridad ambiental provincial".
La iniciativa a la que accedió Bicameral tiene 43 artículos y, según remarca en sus fundamentos, busca "un equilibrio entre el desarrollo económico y la protección del ambiente".
"La creciente degradación ambiental demuestra la necesidad de adoptar políticas que protejan los bienes naturales sin descuidar el crecimiento productivo y que hagan posible un desarrollo sostenible. Entendemos que las políticas económicas deben orientarse a un desarrollo armónico que no agote los recursos naturales ni dañe sistemáticamente los entornos naturales, sino que respete los límites ecológicos y permita la renovación de los ecosistemas", indica en sus fundamentos.
Se encontrarán comprendidos en el régimen de la ley "todo proyecto, emprendimiento, obra, instalación o actividad que sea susceptible de degradar el ambiente o alguno de sus componentes, o afectar la calidad de vida de la población en forma significativa".
Este proyecto, según remarca, es "fruto de un arduo trabajo, que demandó muchos meses" y entre los cambios plantea la derogación de la Ley N° 6260 de Prevención y Control de la Contaminación por parte de las Industrias, sancionada en 1978. Además, se "toma como base y se mejoran las previsiones contempladas en el Decreto N° 4977/09 GOB, a través del cual se aprobó la reglamentación de la Evaluación de Impacto Ambiental, buscando así dar un salto de calidad normativa".
Por otro lado, el la iniciativa propicia la creación del Certificado Único Ambiental (CUA) que "facilitará el proceso administrativo, reemplazando múltiples certificados existentes, buscando mejorar la gestión ambiental de las actividades productivas y de servicios, promoviendo la innovación y el uso responsable de los recursos, a la par de que se sostiene un compromiso institucional con la participación pública".
Cabe recordar que durante la 21ª Jornada de la Industria, organizada por la Unión Industrial de Entre Ríos (UIER), el gobernador adelantó el envío de este proyecto y dijo: "Con esta nueva norma queremos dar un salto histórico. Esto no significa menor control, significa más agilidad, menos costos, menos papeles y más empresas que se suman al sistema de control ambiental".
El proyecto ingresó este viernes a la Cámara de Diputados de la provincia, y podría tomar estado parlamentario en la próxima sesión del cuerpo.