La Cámara de Diputados de Entre Ríos le dio ingreso formal este miércoles al Presupuesto 2026, que como adelantó Bicameral se tratará, en principio, en cuatro encuentros de comisión que se extenderán hasta el próximo lunes. La primera de las reuniones ya tuvo lugar, con la presencia de funcionarios técnicos que explicaron la iniciativa.
La Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas de la Cámara de Diputados, presidida por el diputado Bruno Sarubi, se reunió luego de la sesión. En esta primera instancia, el diputado indicó que “la idea es obtener una introducción general al proyecto, un primer acercamiento a los números desde un punto de vista técnico, para seguir con aspectos ligados a la ejecución física de lo presupuestado y la identificación de políticas transversales”.
El diputado agregó asimismo que “los temas prioritarios de las políticas presupuestarias los fijó el gobernador Rogelio Frigerio”, en tanto “educación, salud y obra pública ocupan los lugares más importantes. También es relevante la atención de los sectores más vulnerables”.
Para estudiar el entramado de plantillas con proyecciones presupuestarias, fueron invitados a exponer funcionarios del Ministerio de Hacienda y Finanzas (MHyF), entre ellos, la secretaria de Presupuesto y Finanzas, Mariela Volpe; el director ejecutivo de la Oficina Provincial de Presupuesto, Hugo Zubillaga; el director adjunto de Erogaciones e Inversión Pública, Sebastián Baia; la coordinadora general, Paula Lorena Kozak; el director general de Asuntos Jurídicos, Luciano Rotman; y el presidente de la comisión de Presupuesto y Hacienda del Senado entrerriano, Gustavo Vergara.
Zubillaga, titular de la Oficina de Presupuestos, manifestó que “venimos a presentar desde un punto de vista técnico cómo se armaron los números, qué aspectos y variables se tomaron en cuenta, cómo han variado los recursos y los gastos”, expresó, mientras ponderó que “hacer estimaciones razonables en una etapa inflacionaria es muy difícil, por lo que la estabilidad ayuda mucho al tema general de números”, expresó.
Las próximas reuniones
Este jueves estarán presentes como invitados el coordinador General Ministerial del Ministerio de Infraestructura y Servicios, Hernán Jacob, como así también el director Administrador de Vialidad Provincial (DPV), Ezequiel Donda, el titular del Instituto Autárquico de Planeamiento y Vivienda (IAPV), Manuel Schonhals, y el presidente de la Comisión de Presupuesto y Hacienda del Senado, Gustavo Vergara, quien está invitado a los otros encuentros también.
Asimismo, según se indicó, se hizo extensiva la participación a todos los legisladores y las legisladoras de ambas cámaras legislativas provinciales que deseen asistir a la convocatoria.
Para la semana que viene hay dos nuevas reuniones programadas. El lunes desde las 11 horas continúa con funcionarios del área social: la ministra de Desarrollo Humano, Verónica Berisso, la secretaría de Políticas de Cuidado, Ayelén Acosta, el secretario de Gestión Social, Pablo Omarini, y el secretario de Articulación de Política Social, Miguel Ángel Helft.
El lunes desde las 15 horas, por último, se hará presente el ministro de Hacienda y Finanzas, Fabián Boleas.