Diputados debatirán esta semana un proyecto de ley que propone constituir una red de videovigilancia ciudadana, de participación voluntaria, «que promueva la participación social a través de imágenes captadas por videocámaras de particulares, con el propósito de contribuir a la prevención y resolución de delitos, mejorar la seguridad pública y fomentar la colaboración entre la comunidad y las fuerzas de seguridad del Estado».
Se trata de un proyecto del diputado Jorge Maier (Juntos por Entre Ríos), que cuenta con el acompañamiento de varios diputados de su bloque, y que será discutido en el marco de una reunión de la Comisión de Seguridad que tendrá lugar el martes desde las 15.30 horas.
Según supo Bicameral, la iniciativa, que ingresó en julio del año pasado, tuvo un tratamiento en la misma comisión en agosto de ese año, pero desde entonces no volvió a ser incluida en el temario.
Según se indica en la propuesta, los ciudadanos que voluntariamente deseen participar en la red de videovigilancia ciudadana deberán inscribirse y celebrar un convenio de adhesión con la Autoridad de Aplicación.
Se establece además que la utilización de videocámaras solo puede tener por finalidad la seguridad integral de las personas y la protección de los bienes de los particulares y del Estado, respetando el derecho a la privacidad de las personas. En ese sentido, se establece que cualquier interesado que «razonablemente considere que ha sido objeto de grabación en espacios privados», tiene «derecho a solicitar el acceso y la cancelación o destrucción de la misma».
Según precisa Maier en los fundamentos, este proyecto de ley viene a complementar aspectos de la ley provincial 10.175, sancionada en octubre de 2012 y reglamentada en agosto de 2018. «Esta ley avanza hacia una regulación clara, el consentimiento informado, la seguridad de los datos generados, la transparencia y la educación y concientización ciudadana», argumenta.