Proponen por ley una reparación integral para víctimas o familiares de fallecidos por el fentanilo contaminado

Un proyecto de ley presentado en la Cámara de Diputados de la Nación propone una compensación económica para familiares de víctimas y sobrevivientes del escándalo de fentanilo contaminado, ocurrido durante 2025. La norma lleva la firma de la entrerriana justicialista Blanca Osuna.

De acuerdo a la iniciativa, la propuesta comprende prestaciones de salud, asistencia social, reinserción educativa, inserción laboral y subvención económica. Será otorgada por el Ministerio de Capital Humano, a través del Programa de Reparación Integral a Familiares de Víctimas Fatales y Víctimas Sobrevivientes del "Fentanilo Contaminado o Adulterado", creado especialmente para la materia.

En cuanto a la subvención económica, el texto -al cual tuvo acceso Bicameral– señala que será equivalente a tres salarios mínimos, vitales y móviles. No será incompatible con otros indemnizaciones que puedan ser cobradas por vía judicial o fuera de tribunales. Si el damnificado murió, la recibirán los hijos menores de 18 años a través de sus representantes legales o mayores que estudian hasta los 25 años; o el cónyuge que acredite dos años de convivencia inmediata al fallecimiento.

"Ha quedado claro que dicha tragedia pudo ser evitada y que la concurrencia de la inoperancia estatal, sumado a la negligencia de los sectores privados, nos dejó una herida abierta como sociedad con un saldo de, al menos, 120 víctimas fatales", comenzaron argumentando los diputados firmantes. Y agregaron: "Nadie ha contemplado las consecuencias adicionales que ha acarreado la tragedia en la organización y funcionamiento cotidiano de las familias. Muchas de las víctimas fatales eran sustento económico y, de la noche a la mañana, sus familias también perdieron ese apoyo. Al momento de presentar este proyecto no existen coberturas integrales que brinden una real solución a los afectados".

Para finalizar, los legisladores apuntaron: "El Estado Nacional debe asumir un compromiso social, reconociendo los efectos nefastos de aquella tragedia, y el efecto económico negativo provocado en familiares de víctimas fatales y en víctimas sobrevivientes. En este sentido, debe asumir un rol correspondiente con estas necesidades, y brindar prestaciones con carácter integral con el fin de reparar y recuperar a los familiares de las víctimas fatales y víctimas sobrevivientes".