La comisión de Desarrollo Social de la Cámara de Diputados se reunió para debatir un proyecto que busca modificar la ley provincial Nº 10.394 de Emprendedurismo. Se trata de una reforma al Régimen de Promoción para el Emprendedurismo Joven Entrerriano y para MiPyMEs, con el objetivo de “actualizar su alcance y adecuarla a las necesidades actuales del entramado productivo y emprendedor de la provincia de Entre Ríos”.
El proyecto al cual accedió Bicameral tiene siete artículos y propone una nueva redacción para distintos puntos de la ley, ampliando su alcance y estableciendo nuevas formas de financiamiento.
La iniciativa lleva la firma de Juan Rossi (Juntos por Entre Ríos) y es acompañada por la mayoría de sus compañeros de bancada.
La norma actualmente establece un régimen de promoción para jóvenes emprendedores y MiPyMEs, alineada con la ley nacional N° 24.467. Acerca de los cambios propuestos, Rossi dijo: “La idea es sacarle la restricción del límite de los 40 años y dejarlo para cualquier persona mayor de edad. Por otro lado, ampliar el fondo que lo sostiene”.
Para la ocasión fue invitada la secretaria de Desarrollo Productivo y Emprendedor del Gobierno de Entre Ríos, Paula Vicari, con el fin de analizar con detalle esta legislación que ampara a los entrerrianos que quieran emprender, y poder evaluar los cambios que podrían realizarse para mejorar su aplicación.
Uno de los “cambios centrales” del proyecto, según destacaron, es la modificación de su artículo 2°, que redefine la figura del emprendedor al eliminar el criterio etario que, en su aplicación actual, limita el acceso a personas físicas de entre 18 y 40 años.
“Esta restricción excluye a numerosos entrerrianos y entrerrianas mayores de esa franja que impulsan iniciativas productivas con impacto positivo en sus comunidades. Al suprimir esta barrera, la ley se vuelve más inclusiva, reconociendo a todas las personas con capacidad emprendedora, sin distinción de edad”, remarcaron.
“La experiencia recogida por estudios especializados, demuestra que una proporción creciente de nuevos emprendimientos es liderada por personas mayores de 40 años”, argumentaron.
Asimismo, mediante la modificación de los artículos 4° y 5° de la Ley N° 10.394, se propone una reestructuración integral del Fondo Especial previsto en la ley, incorporando nuevas fuentes de financiamiento que fortalezcan su sustentabilidad.
Entre ellas, se contemplan partidas presupuestarias específicas asignadas por la Ley de Presupuesto General de la Provincia, aportes de fondos fiduciarios, recursos provenientes de programas concursables de orden nacional e internacional, convenios con entidades del sector privado y múltiples instituciones financieras, así como la posibilidad de establecer tasas o contribuciones con destino específico al fondo.