Bordet pide interpelar a Caputo por el nuevo préstamo solicitado a Estados Unidos

Referentes del bloque de Unión por la Patria en la Cámara de Diputados, con Itai Hagman a la cabeza y el entrerriano Gustavo Bordet entre los firmantes, presentaron un proyecto de resolución para pedir por la interpelación del ministro de Economía, Luis Caputo, en el marco del artículo 71 de la Constitución Nacional y el 204 del reglamento del cuerpo.

En los fundamentos, los legisladores señalan que «desde el inicio de la gestión del presidente Javier Milei, el ministro de Economía nunca concurrió al Congreso». En esa línea, remarcó que «es un hecho sin precedentes en la historia de la democracia porque siempre los titulares de Hacienda se hicieron presentes en el Parlamento para dar cuenta de sus actos de gobierno y, especialmente, para la presentación de los respectivos proyectos de Ley de Presupuesto General».

«Esto constituye un acto de desprecio inadmisible hacia los legisladores que representan al pueblo y las provincias», aseveraron en la iniciativa los representantes de Unión por la Patria. Y luego, acusaron la ministro de sumarse a «la catarata de odio» contra el Parlamento al recordar que lo llamó como “un obstáculo más» y que «es agresivo tratando de manera brutal de desestabilizar a un gobierno”.

Del mismo modo, Hagman denunció que «a punto de comenzar la discusión del Presupuesto del ejercicio 2026, que el gobierno dejó trascender y el Secretario del Tesoro estadounidense Scott Bessent confirmó, la posibilidad de obtener un blindaje del gobierno de EEUU.». «Esto podría comprometer no sólo la soberanía de nuestro país y la dependencia de nuestras cuentas públicas, sino que profundiza la degradación de la institucionalidad de nuestro país», aseveró.

Respecto al posible acuerdo entre el Gobierno nacional y la administración estadounidense de Trump, la iniciativa de Hagman sostuvo que “no puede aceptarse que el Gobierno acceda a contraer nueva deuda sin el acuerdo del Congreso, tal como lo establece nuestra Constitución”. “Menos aún que lo anuncie públicamente sin suponer que no tendrá consecuencias legales y políticas. El Parlamento debe retomar sus atribuciones fundamentales y ejercer las facultades constitucionales que le corresponden”, cargó.