El diputado nacional Gerardo Milman (Pro) presentó un proyecto de ley para modificar la denominada Ley Olimpia (N.º 27.736) con el objetivo de incorporar de manera expresa el uso de inteligencia artificial (IA) como una modalidad de violencia digital de género. La iniciativa apunta a cerrar un vacío legal frente a la creciente circulación de “deepfakes” sexuales no consentidos.
“El desarrollo acelerado de herramientas de inteligencia artificial generativa —tales como deepfakes, face swapping, voice cloning— ha posibilitado la creación de imágenes, videos y audios falsos altamente realistas que pueden simular a una persona en escenas íntimas o sexuales sin que ésta haya participado ni consentido”, advierte Milman en los fundamentos.
La propuesta busca tipificar como delito “la creación y difusión no consentida de imágenes sexuales generadas o manipuladas mediante IA”, extendiendo la protección también a personas mayores de edad, un punto que actualmente no contempla la ley vigente. “Hay que suplir un vacío legal respecto a la producción y distribución de imágenes adulteradas, sean reales o ficticias, que atentan contra la integridad de las mujeres”, señaló.
El texto detalla que la violencia digital incluirá conductas como la reproducción y difusión de material íntimo generado con técnicas de IA o cualquier otro medio tecnológico sin consentimiento, así como discursos de odio misóginos, acoso virtual, robo y difusión no autorizada de datos personales.