La Cámara de Diputados de la Nación comenzó a debatir el proyecto de ley de presupuestos mínimos de protección ambiental para regular la aplicación de productos fitosanitarios. La norma, presentada por el radical entrerriano Atilio Benedetti, empezó a ser discutida en un plenario de las comisiones de Agricultura y Ganadería y de Recursos Naturales y Conservación del Ambiente Humano, con la presencia de especialistas.
Benedetti, presidente de la Comisión de Agricultura, informó: «Este proyecto de ley no es una novedad en esta Cámara de Diputados, ya que ha tenido otros intentos y viene a responder a una necesidad postergada que es encontrar una ley que establezca presupuestos mínimos de cuidado ambiental, de protección a la salud y de posibilitar la producción agropecuaria para vastas regiones del país”.
“La ley es necesaria porque alguien puede pensar, o decir con razón, que es potestad de los distritos, de las jurisdicciones, de las regiones y provincias legislar en esta materia, pero la realidad es que tenemos un país federal y que hay distintas realidades en las diferentes regiones del país y que hay algunos lugares donde sí se ha abordado el tema, pero otros están totalmente desamparados y descuidados”, indicó luego el dirigente entrerriano.
El radical sostuvo que «se pretende que el Congreso de la Nación sancione una ley de presupuestos mínimos. A partir de ahí dependerá de cada estado provincial la adopción de medidas complementarias».
“Es un tema que en los últimos dos años se quiso meter debajo de la alfombra, pero la realidad es que de cada 10 hectáreas que se cultivan, 9 se cultivan con tecnología que se utiliza la aplicación de productos fitosanitarios. El 90% de las 38 hectáreas están incluidas en la necesidad de hacer esta regulación que estamos proponiendo. Es una actividad que necesita ser regulada. La actividad de aplicaciones es uno de los procesos más complejos, sensibles, pero más necesario de la agricultura”, finalizó.