Comienzan a debatir un proyecto para modificar la ley que regula la carrera asistencial sanitaria en Entre Ríos

El Senado de Entre Ríos comenzará a debatir en comisión un proyecto de ley, autoría del Poder Ejecutivo, por medio del cual se modifica la Ley Nº 9.892, que regula el Régimen Jurídico de la Carrera Profesional Asistencial Sanitaria en Entre Ríos.

El proyecto al que accedió Bicameral será abordado en una reunión de la Comisión de Salud Pública y Drogadicción, que tendrá lugar el próximo miércoles desde las 9 horas.

Según sostiene la iniciativa en sus fundamentos, resulta propicio modificar el art. 2º de la norma vigente a los fines de "eliminar de este modo la dispersión normativa y unificar la nómina de profesiones universitarias y técnicas que cumplen las condiciones para ser parte del régimen profesional asistencial sanitario, integrándolos de manera más armónica, sin que ello implique la consolidación de un sistema de número clausus, manteniendo la posibilidad de que en el futuro se incorporen nuevas carreras mediante el trámite administrativo de rigor".

El artículo en cuestión quedaría redactado de la siguiente manera: "Los Profesionales y Técnicos Universitarios, incluidos en el régimen de la presente Ley son los siguientes: Bioingenieros, Bioquímicos, Farmacéuticos, Fonoaudiólogos, Kinesiólogos, Licenciados en Administración Hospitalaria, Licenciados en Bioimágenes, Licenciados en Bioinformática, Licenciados en Kinesiología y Fisiatría, Licenciados en Musicoterapia, Licenciados en Tecnologías Médicas, Licenciados en Trabajo Social, Médicos, Médicos Veterinarios, Nutricionistas, Obstétricas, Odontólogos, Psicólogos, Psicopedagogos, Podólogos y Terapistas Ocupacionales. Las Tecnicaturas Superiores y Universitarias de Ciencias de la Salud incluidas en la presente Ley son: Técnicos en Acompañamiento Terapéutico, en Bioestadística, en Esterilización, en Hemoterapia, en Laboratorio, en Producción de Bioimágenes, Ópticos Técnicos Contactólogos, en Producción de Medicamentos, en Psicogerontología, en Mecánica Dental, en Instrumentación Quirúrgica y en Radiología".

"Podrá incluirse mediante Decreto del Poder Ejecutivo, a propuesta del Ministerio de Salud de la Provincia, cualquier otra actividad Profesional o Técnica de acuerdo al desarrollo actualizado y científico de las funciones que se cumplen en los establecimientos Asistenciales y Sanitarios", agrega luego.

Además, fundamenta que el presente proyecto "prevé la modificación de la ubicación de los cargos y los requisitos para el ingreso a la carrera profesional asistencial sanitaria, en consonancia con las nuevas realidades y los desafíos que debe atender la carrera profesional", y alude a las dificultades que se presentan actualmente..

"Otra de las cuestiones medulares que resulta de imperiosa reforma versa sobre el Régimen de Concursos -previsto en el Titulo V de la Ley- y las demás normas sobre la materia que se encuentran de forma dispersa a lo largo del mismo texto legal, permitiendo dinamizar el procedimiento de selección y designación", señala.

El proyecto, de 15 artículos, establece nuevas precisiones en torno a concursos, carga horaria, haberes y otras cuestiones inherentes a la carrera sanitaria.