Diputado entrerriano critica el vaciamiento de organismos nacionales: “La política del descarte no conduce a nada”

El diputado provincial Juan José Bahillo (Más para Entre Ríos) criticó las políticas de vaciamiento de organismos nacionales, algunos de los cuales tienen sedes propias en Entre Ríos. Mencionó al respecto lo que sucede en el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI); el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), el Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV) y el Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) como algunos ejemplos.

Estamos viendo con profunda preocupación cómo, bajo una falsa promesa de ‘eficiencia’, se avanza hacia el desmantelamiento de instituciones vitales para nuestro desarrollo. El INTA, INTI, Senasa, INV y el INYM no son meras estructuras, son pilares de nuestra producción, ciencia y el tejido social de nuestras comunidades. Son el resultado del esfuerzo de generaciones y el hogar de técnicos y profesionales de enorme valor”, resaltó Bahillo.

El exsecretario de Agricultura de la Nación aseguró que desfinanciar los institutos mencionados “no es achicar el Estado, es debilitar nuestra capacidad de crecer, investigar, exportar y garantizar la calidad de lo que producimos y consumimos”. Y acotó: “Es dejar a nuestros productores y científicos sin herramientas”.

Bahillo resaltó que no es su intención defender “estructuras obsoletas”, sino que apostar a “la mejora continua, a la modernización con diálogo, participación y una mirada federal que valore la experiencia acumulada”. Y finalizó: “La política del descarte no soluciona nada, solo profundiza los problemas. Necesitamos un Estado inteligente al servicio del desarrollo argentino, no su destrucción”.