En el marco de la Audiencia Pública convocada por la Agencia Nacional de Puertos y Navegación este lunes, la diputada nacional Blanca Osuna (Unión por la Patria) señaló la urgencia de garantizar estudios de impacto ambiental previos al llamado a licitación pública para la Vía Navegable Troncal, "con la participación activa de autoridades provinciales, comunidad científica y sociedad civil".
Para la legisladora, "el río Paraná no es una autopista fluvial". Por su envergadura regional, por su importancia en la vida de las personas y en el desarrollo de los pueblos, "requiere un enfoque integral y de gobernanza, similar a otros ríos de la cuenca, como el Uruguay y el Río de la Plata".
Es por ello que, remarcó, presentó el Proyecto de Ley que propone la creación de la Comisión Administradora del Río Paraná y el Proyecto de Resolución que repudia la disolución del Ente Nacional de Control y Gestión de la Vía Navegable y subraya la importancia de una gestión federal e integrada de la infraestructura fluvial.
Osuna destacó la importancia de considerar los impactos locales, sociales y ambientales antes de cualquier licitación. En ese sentido, llamó la atención sobre la ausencia del presidente del Instituto Portuario de Entre Ríos, Martín Anguiano, quien ni siquiera asistió pese a ser la única autoridad provincial inscripta. “Un hecho que merece, como mínimo, un llamado de atención”, señaló.
Para finalizar, la legisladora consideró que, antes del llamado a licitación pública de la Vía Navegable Troncal, es imprescindible contar con estudios de impacto ambiental con un enfoque científicamente fundado y con una modalidad participativa, que involucren a autoridades locales, a la universidad, a organizaciones no gubernamentales y a la representación legislativa correspondiente.