Un proyecto de ley presentado esta semana en la Cámara de Diputados de Entre Ríos propuso declarar ciudadano ilustre de la provincia a Carlos "Indio" Solari, artista masivo y popular nacido en Paraná el 17 de enero de 1949. La iniciativa se enmarca en el reconocimiento de la infancia del músico en la provincia, más precisamente en la capital entrerriana, donde pasó sus primeros años, hecho al que hizo alusión en entrevistas recientes.
La iniciativa, sin embargo, fue retirada porque Solari ya había sido declarado ciudadano ilustre de la provincia, según pudo corroborar Bicameral.
El proyecto en cuestión pertenece al actual diputado socialista Juan Rossi (Juntos por Entre Ríos), pero proponía lo mismo que la iniciativa aprobada por Diputados hace ya cinco años, en 2020, a partir de un texto autoría del camporista Juan Manuel Huss que obtuvo sanción definitiva tres años después, en noviembre de 2023.
"Declárese ciudadano ilustre de la provincia de Entre Ríos al músico, compositor y cantante Carlos Alberto Solari", sostiene el proyecto de Huss, que contó entonces con el acompañamiento de parte del bloque justicialista.
El líder de Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota nació y vivió en Paraná, donde su padre era director del Correo, hecho que fue reseñado recientemente por el propio Solari y sus biógrafos.
Si bien en un primer momento se mencionaba que el músico era oriundo de otra localidad entrerriana, hace ya algunos años se precisó que había nacido y vivido en la capital, y más recientemente se pudo establecer cuál era el domicilio donde nació y creció: se trata de la casona del Correo, ubicada en la intersección de las calles Monte Caseros y 25 de Mayo.
En el Concejo Deliberante de Paraná se presentó este año un proyecto similar, que busca la declaración para la figura de Solari pero también señalizar la casa donde vivió en su infancia.