Un proyecto de resolución ingresado recientemente en la Cámara de Diputados insta al Poder Ejecutivo Provincial a “adoptar las medidas necesarias para reducir la tarifa eléctrica para familias, productores y PYMES de la provincia de Entre Ríos”.
Se trata de un proyecto breve, impulsado desde la bancada peronista, donde manifiestan su “profunda preocupación por los potenciales efectos adversos derivados de los aumentos significativos en el costo de las facturas de energía que reciben las familias, productores y PYMES de toda la población de la Provincia de Entre Ríos en particular para los sectores más vulnerables”.
La autora del proyecto al cual accedió Bicameral es Silvia Moreno (Más para Entre Ríos), y cuenta con el acompañamiento de sus pares de bancada Lorena Arrozogaray, Mariel Ávila, Silvina Deccó, Yari Seyler y Laura Stratta.
Paralelamente, la misma legisladora, acompañada de sus compañeros de bloque, presentó un pedido de informes para obtener detalles del superávit de Enersa, la empresa provincial de energía.
“El presente proyecto de resolución tiene por objetivo abordar la situación crítica en el aumento de las tarifas eléctricas que deben asumir las familias, productores y Pequeñas y Medianas Empresas (PYMES) de la provincia de Entre Ríos. Es imperativo que esta Honorable Cámara de Diputados, en ejercicio de sus atribuciones y en resguardo de los intereses de los entrerrianos, manifieste su profunda preocupación y exhorte al Poder Ejecutivo Provincial a tomar medidas urgentes y concretas para mitigar el impacto de esta situación”, argumentaron.
La polémica tiene lugar en medio de cruces de dirigentes peronistas con el gobierno entrerriano, que viene destacando tanto los balances positivos de la empresa como el costo de la energía en comparación con las provincias pares de la Región Centro.
Desde la oposición remarcaron que “es fundamental recordar que la empresa Energía de Entre Ríos S.A. (ENERSA) es una empresa del Estado entrerriano”, por lo cual tiene “un ineludible carácter social y una responsabilidad inherente en la provisión de un servicio público esencial, cuyo fin último no debe ser la maximización de ganancias, sino garantizar el acceso equitativo a la energía para todos los habitantes de la provincia”.