Un grupo de diputados presentó un pedido de informes ante la “grave situación ambiental” denunciada por el Foro Ambiental Gualeguaychú, que ha “constatado el deficiente e inoperativo funcionamiento” de la Planta de Tratamiento de Efluentes del Parque Industrial en el río que lleva el nombre de la ciudad del sur entrerriano.
La iniciativa lleva la firma de Lorena Arrozogaray (Más para Entre Ríos), y cuenta con el acompañamiento de sus pares de bancada Laura Stratta, Andrea Zoff, Mariel Ávila y Silvia Moreno.
En el texto al que accedió Bicameral, se solicita informar con precisión “la fecha exacta en que la planta de tratamiento de efluentes del Parque Industrial de Gualeguaychú comenzó a presentar fallas operativas y a volcar efluentes líquidos contaminados y sin tratar al Río Gualeguaychú”, como así también “la fecha en que quedó completamente fuera de servicio, y el estado actual de sus instalaciones y capacidad operativa”.
En ese sentido, se solicitan todos los “informes técnicos, auditorías y/o actas de inspección que respalden esta información”, desde febrero de este año.
A su vez, piden que se detallen las “causas específicas” que llevaron a la “saturación de barros, el vuelco de efluentes líquidos contaminados y sin tratar al Río Gualeguaychú, al deterioro de los diversos componentes de la planta y a la ausencia de personal técnico responsable, tal como se constató el 2 de julio”.
Por otro lado, solicitan saber quién o quiénes “son los responsables del mantenimiento y control de dichas instalaciones, y qué medidas se han tomado o se tomarán ante la evidente falta de cumplimiento de estas obligaciones, incluyendo las responsabilidades administrativas, civiles y penales que pudieran derivarse”.
Al mismo tiempo, buscan conocer si se ha realizado o se prevé realizar una evaluación de impacto ambiental “urgente y exhaustivo” para determinar la “magnitud y el alcance de la afectación a la calidad de las aguas del río Gualeguaychú y al ecosistema circundante, producto del vertido directo de efluentes industriales sin tratamiento”.
Por otro lado, buscan saber cómo se abordó institucionalmente el tema y si se han iniciado sumarios administrativos, aplicado sanciones, o promovido acciones judiciales (civiles, penales o administrativas) contra la empresa administradora del Parque Industrial, las industrias que vierten sus efluentes, “o cualquier funcionario público que por acción u omisión resultare responsable de la situación denunciada, en virtud de la normativa ambiental nacional, provincial y municipal”.