El proyecto de creación del Ente Mixto de Turismo de la Provincia de Entre Ríos, convertido en ley hacia fines del año pasado, fue recientemente reglamentado y podría ponerse en funcionamiento a la brevedad.
La entidad que fue creada por ley reemplazará a la Secretaría de Turismo, vinculando al sector público con el privado a través de este espacio cuyo presidente y vice deberá ser designado por el gobernador Rogelio Frigerio.
La reglamentación y puesta en marcha del Ente en marcha venían demoradas, y el tema estaba en la agenda del sector turístico, en un año donde los números no han sido favorables por la crisis económica. La semana pasada hubo un encuentro de entidades turísticas en Gualeguaychú, donde entre otros se abordó este tema.
“Fue reglamentado la semana pasada y resta que el gobernador designe a las autoridades”, confirmó este martes el secretario de Turismo, Jorge Satto, en diálogo con Radio Plaza. Según estimó el funcionario, que podría seguir al frente del nuevo ente en caso de que Frigerio lo designe, el objetivo es que esté en funcionamiento antes de fin de año.
Cabe destacar que al momento de la aprobación de la ley, el diputado Mauro Godein (JxER), presidente de la comisión de Cultura y Turismo, destacó que es un “proyecto largamente esperado por el sistema turístico entrerriano, un ente que viene reclamando el sector privado y que muchas veces el Estado ha tratado de crear y hasta hoy no ha sido posible”.
Sostuvo también que “es una herramienta necesaria para darle un salto de calidad a un producto que genera muchísimo empleo y para permitir la articulación público-privada, como ya ocurre con éxito en otras provincias y en muchos municipios”.
Qué es el Ente Mixto de Turismo
La norma consta de 13 capítulos y 24 artículos y crea el Ente Mixto de Turismo de la Provincia de Entre Ríos (EMTURER), entidad descentralizada de la Administración Pública Provincial, dependiente del Poder Ejecutivo Provincial, con rango ministerial y como autoridad de aplicación de la Ley N° 9946 y su Decreto Reglamentario, o las que en lo sucesivo la reemplacen, con personalidad jurídica de derecho público, integrado por el sector privado y público; teniendo la organización y competencias determinadas en la presente ley, con el objeto de diseñar y ejecutar políticas y programas de desarrollo, fomento y promoción del turismo como actividad económica estratégica de la Provincia.
En la ley se “transfieren las responsabilidades primarias, objetivos y acciones, patrimonio, presupuesto y recursos humanos con sus respectivos niveles y Grados Escalafonarios vigentes” al ámbito del EMTURER de la Secretaría de Turismo y demás áreas organizativas dependientes de la misma o las que se dispongan a futuro.
A lo largo del texto se detallan objetivos, funciones, facultades, lo relacionado a la organización, al directorio, secretaría ejecutiva, administración y personal, comisión fiscalizadora, presupuesto y recursos, la participación público privada y el Consejo Asesor.
Se define que el Ente estará conformado por un Directorio como órgano colegiado de Gobierno, una Secretaría Ejecutiva como órgano de administración y gestión a cargo del vicepresidente del Ente, y una Comisión Fiscalizadora como órgano de control de legalidad y resultados. Contará con un Directorio, integrado por el presidente, un vicepresidente y catorce (14) miembros vocales; cinco (5) de ellos pertenecientes al Poder Ejecutivo, dos (2) del Poder Legislativo de Entre Ríos, cinco (5) son representantes del sector privado turístico de la provincia y dos (2) representantes del sector académico y profesional.