El perfil de los entrerrianos en el nuevo Congreso: crecen los libertarios, pierden el kirchnerismo y los radicales

La victoria electoral de la Alianza La Libertad Avanza, que sorprendió por los márgenes pero que en el caso de Entre Ríos salió acorde a lo esperado, termina de configurar el perfil de los representantes nacionales entrerrianos a partir del 10 de diciembre. La contundente victoria por más del 52 por ciento de los votos válidos le permitió a la alianza oficialista retener las tres bancas que ponía en juego en Diputados y renovar los dos representantes por la mayoría en el Senado.

El discreto desempeño electoral del peronismo le alcanzó, a pesar de la dispersión, para retener las dos bancas en juego en la Cámara baja y la representación en el Senado.

El perfil de los legisladores, sin embargo, muestra un importante giro que consagra la hegemonía libertaria, consagrando a un espacio que no tuvo representación electoral en Entre Ríos en 2021 y 2019, elecciones en las cuales accedieron quienes en diciembre dejan sus bancas.

Los principales perjudicados, por su parte, serán los radicales y el kirchnerismo, que verán una fuerte merma en su representación parlamentaria.

Diputados

El libertario Andrés Laumann encabezó la boleta libertaria y se aseguró una banca en el Congreso, al igual que la actual presidenta del Consejo General de Educación (CGE), Alicia Fregonese, quien volverá a la Cámara donde se desempeñó como legisladora por el PRO entre 2017 y 2021. El actual ministro Darío Schneider será en tanto el único representante del radicalismo.

Los que salen son los radicales Atilio Benedetti y Marcela Antola (quienes sin embargo no compartían bloque), junto a la dirigente del PRO Nancy Ballejos, quien había asumido la banca del radical Pedro Galimberti, que el año pasado renunció para tomar un cargo nacional. Si se compara con la actualidad, el radicalismo pasa de dos a una banca en Diputados.

Laumann se suma a Beltrán Benedit, ampliando a dos la representación libertaria, mientras Fregonese quedará cerca de Francisco Morchio, quien aunque forma parte del bloque Encuentro Federal a nivel provincial es orgánico al espacio de Rogelio Frigerio.

En el peronismo, Guillermo Michel, quien encabezó la boleta de Fuerza Entre Ríos, será quien desde fin de año represente al principal espacio opositor entrerriano, seguido por la uruguayense Marianela Marclay, actual funcionaria de José Lauritto. De este modo, el kirchnerismo pierde dos diputados (Tomás Ledesma y Carolina Gaillard), quienes serán reemplazados por dirigentes de un perfil peronista más clásico.

Blanca Osuna, quien aún tiene dos años en el Congreso, queda como la única representante del kirchnerismo entrerriano, ya que el otro diputado, Gustavo Bordet, nunca se identificó con esa fuerza, aunque en las votaciones fue orgánico a las posiciones de Unión por la Patria.

Senado

Alfredo De Angeli (PRO), Stella Olalla (UCR) y Stefanía Cora (Peronismo K) dejan sus bancas y dan lugar a los nuevos senadores, que representarán a la provincia por los próximos seis años. La victoria de la Alianza La Libertad Avanza por el 52 por ciento de los votos permitió que el espacio oficialista, conformado por los libertarios y Juntos por Entre Ríos, logre colocar dos de los tres senadores nacionales que se renuevan.

Así, Joaquín Benegas Lynch, hombre cercano al presidente Javier Milei que desde hace casi dos décadas reside en La Paz, será senador nacional, junto a la paranaense Romina Almeida, también libertaria. Con la salida de Olalla, el radicalismo entrerriano pierde una banca, al igual que el PRO, aunque en este último caso el giro no será tan brusco, ya que De Angeli venía asumiendo posiciones muy cercanas al Gobierno.

Adán Bahl, quien encabezó la propuesta de Fuerza Entre Ríos, será en tanto el senador por la minoría peronista a partir del 10 de diciembre. El exintendente de Paraná se queda con la banca que hoy ostenta la camporista Cora, quien reemplazó al expulsado Edgardo Kueider.