El peronismo acompañó la Reforma Política, pero hubo críticas a los tiempos

El bloque Más para Entre Ríos de la Cámara de Senadores de Entre Ríos finalmente acompañó la Reforma Política, que ahora volverá a la Cámara de Diputados con cambios para su aprobación final. Sin embargo, hubo críticas desde el peronismo a los tiempos de debate de la norma.

La única excepción en la bancada justicialista fue Patricia Díaz, senadora por el departamento La Paz, quien hizo críticas y anticipó su rechazo.

“Esta reforma política puede decirse que se discute hace bastante tiempo, pero esta Cámara la recibió hace menos de un mes. Podrían decir ‘ustedes sabían, trabajen con antelación’. Pero no es lo mismo tener la ley, mirar todos sus artículos, que no tenerla. Entró el 28 de noviembre la media sanción”, apuntó Martín Oliva, presidente del bloque. Agregó luego: “Queremos una reforma política, sin ninguna duda. Y si bien hay más de 200 artículos, el corazón de un sistema está cuando la gente decide su voto, cuando se cuenta y se elige. Son importantes los aportes, la Dirección de Política Electoral y cómo llamamos a elecciones. Pero la clave es cómo sumamos los votos”.

El exintendente de Concepción del Uruguay cargó luego contra los plazos de debate: “Deberíamos tener tiempo para discutir esta norma. La construcción de consensos requiere un trabajo permanente de oficialismo y oposición. Esa es la forma de lograr leyes que trasciendan. En esta ley no están reflejados los cambios para que la voluntad popular sea tenida en cuenta como nosotros creemos, aunque sí están los elementos básicos para darle durabilidad“. Y finalizó “Nunca fuimos obstruccionistas, pero la modernización requiere de maduración y el peso de la historia nos exigía tiempo”.

Se negociaron cambios al proyecto original, reseñado oportunamente por Bicameral. Entre ellos se puede mencionar el diseño de la Boleta Única, como así también la supresión de la Dirección Provincial Electoral y el plazo de llamado a elecciones, en caso de desdoblamiento. Todas estas modificaciones deberán ser refrendadas por Diputados y luego reglamentadas.