El peronismo de Gualeguaychú busca reactivar el debate sobre agroquímicos

Días atrás, la Municipalidad de Gualeguaychú respaldó públicamente la iniciativa popular que pretende declarar en la Legislatura la emergencia ambiental por el uso de agroquímicos.

Se trata de una iniciativa de organizaciones ecologistas nucleadas en el colectivo “Basta es Basta”, quienes recurrieron a la iniciativa popular para propiciar el debate sobre agroquímicos en la Legislatura entrerriana, en medio del freno a la discusión impuesto por el oficialismo.

El municipio que conduce Martín Piaggio anunció que participaría de esta iniciativa impulsada por organizaciones ambientales nucleadas en el colectivo “Basta es Basta”, en medio del freno al debate por la Ley de Agroquímicos. “La Municipalidad se encuentra apoyando este mecanismo democrático en defensa de nuestra salud y el ambiente mediante el fomento del acompañamiento ciudadano”, expresaron desde el gobierno local.

En este marco, la Municipalidad puso a disposición una serie de dependencias públicas para recolectar firmas en respaldo a la propuesta.

Tal cual informó oportunamente Bicameral, el oficialismo entrerriano frenó la discusión hasta después de las elecciones, como se lo hizo saber el ministro de Producción, Juan José Bahillo, a un grupo de productores rurales. Según se indicó, las diferencias al interior del bloque del Frente CREER aún no han sido saldadas y el gobierno prefirió esperar.

En el mismo sentido se había pronunciado la diputada Mariana Farfán, que fue concejal de Gualeguaychú y responde al intendente Piaggio. Respecto a las diferentes posturas al interior del bloque del Frente CREER, en el cual existen posiciones cercanas a la suya y otras que ponen el acento en la necesidad de garantizar una “producción sustentable”, la diputada señaló: “Eso va a ir surgiendo del debate, nosotros tenemos coincidencias y disidencias en muchos temas. No podría hablar por los demás legisladores y legisladoras, pero se va a dar un debate interesante. La mirada ambientalista es representativa de una gran parte del peronismo“.

Las diferencias no existen solo del oficialismo. Frente a las disidencias que se suscitaron al interior de Cambiemos, el interbloque opositor resolvió designar a tres legisladores para que aborden el tema y comiencen a unificar una postura. Ellos son Nicolás Mattiauda (PRO), Julián Maneiro (UCR) y Sara Foletto (UCR). Los tres “coordinadores”, como se los llamó, mantuvieron reuniones para buscar que la iniciativa no se frene nuevamente, aunque la cercanía de las elecciones terminó alterando el panorama.