El Senado de Entre Ríos comenzará a debatir en comisiones el proyecto de Ley de Consorcios Camineros, que tras un largo debate llega con media sanción de la Cámara de Diputados.
La norma, como ya explicó Bicameral, es una unificación de los proyectos presentados anteriormente por los exlegisladores Esteban Vitor (Juntos por Entre Ríos) y Néstor Loggio (PJ) y el de la actual diputada Julia Calleros, de La Libertad Avanza.
Según se remarcó, este proyecto responde a una demanda de los sectores rurales que han sufrido las consecuencias de la intransitabilidad de la traza vial.
El proyecto unificado se debatirá el próximo miércoles desde las 8.30 horas en el marco de una reunión de las comisiones de Hidrovía, Puertos y Transportes Multimodales y de Obras Públicas.
La diputada Noelia Taborda, quien preside una de las comisiones que trabajó el proyecto, aclaró que “si bien no soluciona todos los problemas de los caminos rurales, sí es una herramienta para optimizar su mantenimiento, a través de un trabajo conjunto entre el Estado, los productores, los vecinos de la zona, con controles y supervisión que aseguran la transparencia y el uso de los recursos”.
Antecedentes
El exdiputado provincial Esteban Vitor (PRO – Juntos por el Cambio) y su par Néstor Loggio (Frente CREER, actual Más para Entre Ríos) presentaron dos iniciativas en el mismo sentido hace algunos años. Ambos fueron convocados durante 2024 a sumar sus opiniones a una reunión de comisión donde se abordó el tema, y este año se incorporaron sus aportes al proyecto unificado
El actual funcionario de Rogelio Frigerio presentó durante 2021 un proyecto de ley que buscaba promover y regular los Consorcios Camineros en Entre Ríos, retomando experiencias desarrolladas en otras provincias de la Región Centro y Chaco. Se trata de un proyecto que ya había sido impulsado por el legislador durante la primera gobernación de Bordet, sin avanzar en su tratamiento, tal como él mismo lo señalaba en los fundamentos.
La Comisión de Transporte y Comunicaciones de la Cámara de Diputados debatió en su momento la iniciativa de Vitor, quien establece que los Consorcios Camineros son asociaciones sin fines de lucro constituidas por grupos de productores o vecinos asociados voluntariamente para conservar, mejorar o ampliar los caminos de la red vecinal o rural, llamada también terciaria.
El proyecto de Loggio, por su parte, establececía que la Dirección Provincial de Vialidad tendrá a su cargo la promoción y el fomento a la creación y organización de estas entidades. “Nosotros estuvimos estudiando qué hacen otras provincias, y vimos que en Chaco y en Córdoba funcionan muy bien los Consorcios Camineros”, destacó oportunamente Loggio, quien en ese punto coincide con Vitor.