El Senado convirtió en Ley el abordaje integral del Trastorno del Espectro Autista

La Cámara de Senadores de la provincia dio sanción definitiva y por unanimidad al proyecto de autoría del diputado Jorge Cáceres para adherir a la Ley Nacional N° 27.043 para el abordaje integral e interdisciplinario de las personas que presentan Trastornos del Espectro Autista (TEA).

Solo es emoción lo que me invade no solo como legislador sino como papá. Y fui parte de una lucha que durante años la llevaron adelante diferentes organizaciones de la provincia, cuyos protagonistas son las familias de cada gurí o gurisa que atraviesa el espectro autista”, dijo el autor de la iniciativa luego de la sesión que el Senado  celebró este miércoles.

Cáceres agradeció “a las madres con las que trabajé codo a codo este tema, a Gustavo Bordet con quien hace unos días me reuní y me dio su palabra de compromiso para que este sueño se haga realidad y a Laura Stratta  quién me acompañó para lograrlo”.

“Hoy me acuesto más tranquilo por Tomás y por cada uno de los entrerrianos que necesitaban de esta ley para poder tener una vida mejor”, finalizó.

Vale mencionar que la ahora Ley en cuestión dispone que a través del Ministerio de Salud de la provincia se coordinen –junto al Consejo General de Educación; la Secretaria de Trabajo y Seguridad Social y el Ministerio de Desarrollo Social- las acciones necesarias para la completa inclusión de las personas que presentan Trastornos del Espectro Autista (TEA) en los niveles educativos, laborales y sociales de la Provincia de Entre Ríos.

Además, el Sistema Público Provincial de Salud y el Instituto de la Obra Social de la Provincia de Entre Ríos (Iosper) deberán garantizar la cobertura integral de las prestaciones necesarias para la pesquisa, detección temprana, diagnóstico, tratamiento y abordaje interdisciplinario de los Trastornos del Espectro Autista (TEA).