El socialismo, confiado: "Tenemos margen para la quinta banca"

El candidato a diputado nacional por el Partido Socialista (PS), Juan Manuel Rossi, se refirió a la campaña de cara a las Elecciones Generales del 14 de noviembre, puntualizando sus principales propuestas junto a las expectativas de llegar al Congreso Nacional.

En declaraciones realizadas al programa A Quien Corresponda (Radio De la Plaza), Rossi afirmó: "Siendo una elección a diputados nacionales, hay margen para pelear el quinto lugar. En relación con otras fuerzas políticas, estamos apuntando a ser un tercer espacio y pelear con Podemos Entre Ríos la quinta banca al Congreso de la Nación porque el resultado en términos generales ya está definido".

De todos modos, el dirigente socialista planteó su preocupación porque "no sólo está polarizada la elección, sino que también se da una nacionalización, con lo cual muchos debates y cuestiones se plantean a nivel nacional y muchas veces se olvidan las particularidades o los problemas específicos que tiene la provincia”. Y agregó: "A veces se bajan cuestiones del gobierno nacional y quedan en un segundo plano cuestiones como la generación de trabajo, producción, pobreza, violencia y otras cuestiones en las que Entre Ríos tiene algunas características particulares. Desde ese punto de vista, puede ser que haya mayores dificultades, pero creemos que hay margen para ir por la quinta banca al Congreso de la Nación".

Sobre las posibilidades de llegar a ocupar un lugar en la Cámara de Diputados, Rossi comentó: "En términos de votos, como es por sistema D´Hont, las bancas no dependen de los votos que uno saque, sino de los que saquen las demás fuerzas. En este caso, el peronismo y Juntos por Entre Ríos. Pero claramente tenemos que subir y duplicar los votos que sacamos en las PASO, lo que nos parece que es bastante realizable sobre todo con el Partido Socialista unido en las Generales después de mucho tiempo".

Sobre las propuestas, Rossi detalló: "Nos distinguen dos cuestiones que fueron nuestros ejes de campaña; una tiene que ver con lograr mayor producción para generar empleo, y otra es la cuestión ambiental. Hablamos de plantear en el Congreso un shock productivo, básicamente con dos o tres propuestas muy concretas, como cero Impuesto a las Ganancias para las pequeñas y medianas empresas de las economías regionales; la potenciación de los jóvenes emprendedores con un montón de mecanismos para agilizar el equipamiento, tecnologías y demás para quienes tienen proyectos productivos y culturales; y también el primer empleo, que es fundamental para los jóvenes. Para ello, hay una serie de mecanismos para favorecer de manera fiscal a las pequeñas y medianas empresas que contraten jóvenes".