Firma entrerriana en un proyecto para proteger guías de turismo

Un proyecto de ley ingresado en la Cámara de Diputados de la Nación propone la protección y creación de un registro de guías de turismo, estableciendo los requisitos para su ejercicio como profesionales. La norma lleva la firma, entre otros, de la entrerriana de Unión por la Patria, Carolina Gaillard.

“Se entiende por guía de turismo a la persona humana que, de manera profesional; habitual o esporádica, y mediante retribución, presta servicios de recepción, acompañamiento, asistencia, información e interpretación del patrimonio histórico, natural, cultural e inmaterial, ya sea en forma individual o en el marco de grupos organizados. En el ejercicio de sus funciones, el guía de turismo contribuye activamente a la preservación de dicho patrimonio, actuando conforme a las leyes, reglamentos y demás disposiciones vigentes, y promoviendo su cumplimiento”, indica el texto ingresado en la Cámara Baja, al cual tuvo acceso Bicameral.

La iniciativa da cuenta de los derechos de los guías, que van desde un ejercicio en condiciones dignas hasta el ingreso libre a donde desarrolle actividades, pasando por una retribución que debe ser “justa” por sus servicios. Como beneficio, promueve la entrada sin costo alguno a los espacios públicos vinculados al quehacer turístico y cultural, como museos, galerías, exposiciones, bibliotecas, áreas protegidas nacionales y ferias internacionales declaradas de interés nacional.

Para obtener la acreditación como guía nacional de turismo ante el organismo de aplicación, la persona interesada deberá presentar el título de nivel superior (terciario o universitario) expedido por una institución educativa pública o privada debidamente reconocida y homologada, así como cumplir con los requisitos adicionales que establezca la reglamentación de la ley. “El guía nacional de turismo se encuentra habilitado para desempeñar sus funciones en todo el territorio de la República Argentina, con facultad de desplazamiento interjurisdiccional en calidad de guía y coordinador, sin necesidad de obtener autorizaciones adicionales por parte de las jurisdicciones provinciales”, reza el texto.

La normativa también crea el Registro Nacional de Guías de Turismo (Renaguit), que funcionará bajo la órbita de la Secretaría de Turismo. Allí deben inscribirse todos los guías de turismo habilitados para ejercer la profesión en el territorio nacional, identificados según su correspondiente jurisdicción. El Registro tendrá a su cargo la emisión de la credencial oficial de Guía Nacional de Turismo Habilitado, la cual incluye número de legajo personal, tiene una vigencia de diez (10) años, es gratuita y su renovación se efectuará mediante un trámite simplificado que acredite nuevamente la validez del título habilitante correspondiente.

“El presente proyecto de ley tiene como objetivo principal regular la actividad de los guías de turismo, ya que una de las primeras medidas del Presidente Javier Milei, con la publicación del Decreto de Necesidad y Urgencia 70/23, fue desregular toda actividad relacionada con el turismo en la Argentina, pretendiendo que por una supuesta libertad de mercado nuestros recursos, territorio y empleo se proteja así mismo. Como resultado, a más de un año transcurrido, ha sido evidente que el mercado no se regula solo y cuando lo hace es en detrimento de los turistas”, afirmaron los firmantes del proyecto en los fundamentos. Y agregaron: “Lamentablemente, la realidad que estamos atravesando como país nos demuestra que la situación del turismo interno tiene una brusca caída. Esto repercute de manera negativa en las economías regionales, en las arcas del Estado y en las provincias que poseen los atractivos turísticos y culturales más importantes del país”.