Gaillard interpeló a quienes votaron facultades delegadas: “Pueden resarcirse, tenemos herramientas para frenar este desquicio”

Foto: Prensa Gaillard

En vísperas del término de la vigencia de las facultades delegadas, el Gobierno nacional anticipó este lunes el cierre de la Dirección Nacional de Vialidad a través de un decreto que saldrá publicado este martes en el Boletín Oficial. Tal como venían reiterando, Manuel Adorni ratificó que las facultades extraordinarias no serán prorrogadas por DNU. Además, trascendieron otras medidas que disuelven “de manera encubierta”, se denunció, organismos como en Instituto Nacional del Teatro, la CONABIP, el INTA, el INTI, el INASE.

Quien se hizo eco de la noticia fue la diputada entrerriana Carolina Gaillard (Unión por la Patria), y en ese contexto envió un mensaje a sus pares.

“Los decretos delegados de @JMilei que disuelven de manera encubierta organismos como en Instituto Nacional del Teatro, la CONABIP, el INTA, el INTI, el INASE, y la destruccion de la Marina Mercante con el DNU 340 entre otros, pueden ser tratados si hay quórum y rechazados con mayoría simple en el recinto de ambas cámaras y pierden validez, o sea quedan sin efectos”, expresó.

En esa línea, envió un mensaje a sus pares de la Cámara, particularmente a quienes votaron a favor de las facultades delegadas: “Aquellos que votaron la ley bases y la delegación de facultades pueden resarcirse tratando en sesión especial estos decretos de Milei que desmantelan el estado y dar quórum y votar rechazo de estos decretos delegados”.

“Esperamos que prime la sensatez y la responsabilidad de todos los bloques políticos. Tenemos herramientas para frenar este desquicio debemos usarlas como Congreso. No pueden avasallar las instituciones y quedarnos de brazos cruzados cuando existen herramientas de control de los decretos delegados que establece la ley 26122″, agregó.

“El art. 20 de la ley dice que si no se trata en la Comisión Bicameral dentro de los 10 días puede ser tratado de oficio en el recinto. Ya estamos en plazo y podemos tratarlos y rechazarlos si los bloques están de acuerdo“, adelantó.