Un proyecto de ley presentado este martes en la Cámara de Diputados busca garantizar el «acceso público, libre y gratuito a las costas de ríos, arroyos y demás cursos de agua de dominio público en la Provincia de Entre Ríos, asegurando su uso común, ordenado y sostenible».
La iniciativa a la que accedió Bicameral sostiene en sus fundamentos que ella «nace de una demanda social concreta, esto es, garantizar que cada entrerriano pueda disfrutar de los ríos sin restricciones arbitrarias».
«En distintos puntos de la Provincia de Entre Ríos vemos el mismo fenómeno: barrios cerrados, complejos turísticos, alambrados y terraplenes que bloquean el acceso al río. Esta situación genera tensiones sociales, exclusión y, sobre todo, vulnera derechos básicos. No podemos darnos el privilegio de permitir en nuestra provincia que haya entrerrianos sin río, donde un acceso público y ordenado a las costas no solo asegura un derecho, sino que también puede convertirse en una política de desarrollo turístico inclusivo, siendo una apuesta por la equidad social», argumenta.
Por ese motivo, en su artículo segundo sostiene que ninguna persona física y/o jurídica, pública y/o privada, podrá restringir, obstaculizar y/o impedir el acceso público a las costas, salvo en los casos expresamente previstos por esta ley y siempre por razones de seguridad, preservación ambiental y/o interés público debidamente fundado. Las asociaciones civiles, cooperativas, clubes náuticos, organizaciones ambientales y de vecinos podrán colaborar en el cuidado, mantenimiento y control social de los accesos públicos, bajo convenios con municipios y comunas.
Los municipios y comunas deberán «garantizar la existencia de accesos públicos cada 5 km en zonas ribereñas urbanizadas y cada 10 km en zonas rurales, salvo imposibilidad material debidamente fundada».
Sólo podrá restringirse temporalmente el acceso público a las costas por emergencias ambientales o climáticas, obras públicas en ejecución o áreas naturales protegidas, «cuando así lo disponga la autoridad ambiental competente». En todos los casos, las restricciones «deberán ser temporales, razonables y fundadas por escrito».
Los clubes náuticos, barrios privados, emprendimientos turísticos o cualquier otro uso autorizado en zonas ribereñas «no podrán en ningún caso impedir u obstaculizar el acceso público a las costas», sostiene el proyecto de ley.
«Las costas son parte del dominio público y, como tales, no pueden transformarse en privilegio exclusivo de unos pocos. El derecho a caminar, pescar, descansar o simplemente contemplar un río no puede estar condicionado por intereses privados. Justamente, la presente ley busca recuperar el sentido común: los ríos y sus márgenes son de todos, y todos deben poder disfrutarlos», sostiene la iniciativa que lleva la firma del diputado Fabián Rogel (Juntos por Entre Ríos) y cuenta con el acompañamiento de varios legisladores del bloque oficialista.