La Cámara de Diputados finalizó su capacitación en género

La Cámara de Diputados de Entre Ríos se encuentra al día con la capacitación en género y violencia contra las mujeres, desde el último viernes, cuando trabajadores legislativos cerraron el Plan Anual de Capacitaciones 2021, iniciado en mayo del año pasado.
 
Las instancias obligatorias, que se enmarcan en la Ley Nacional 27.499 -conocida como ‘Ley Micaela’- y la Ley Provincial 10.768, se realizaron a partir de distintas charlas, orientadas tanto para autoridades como también para legisladores y personal de la Cámara.
 
El Plan contó con la aprobación del Observatorio de Seguimiento de aplicación de la Ley, creado a partir de la adhesión provincial. Se ejecutó durante 2021 dividido en cinco módulos con los lineamientos y conceptos básicos y esenciales. Durante este año se desarrollarán distintos talleres con el objetivo de implementar contenidos prácticos.
 
La Ley Micaela se sancionó en 2018 con el objetivo de establecer la capacitación obligatoria en la temática de género y violencia contra las mujeres para todas las personas que se desempeñen en la función pública en todos sus niveles y jerarquías del Poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial de la Nación. En 2019 Entre Ríos adhirió a partir de una ley provincial.
 
El presidente de la Cámara de Diputados, Angel Giano, valoró el acompañamiento de legisladores y empleados de la Cámara durante todas las instancias: “Entendimos la necesidad de cumplir con la Ley y aportar desde nuestros lugares a la construcción de una sociedad más justa y equitativa”. 
 
Por su parte la vicepresidenta primera de la Cámara, Silvia Moreno expreso: “Diputadas y diputados estamos comprometidos con los derechos de las mujeres y disidencias, y por eso es que desde el inicio de gestión trabajamos para colaborar con el cambio cultural que se necesita”.