La Cámara de Diputados de Entre Ríos le dio ingreso formal este miércoles a tres proyectos centrales para la administración de Rogelio Frigerio, uno de los cuales es el Presupuesto 2026, que como adelantó Bicameral se tratará en cuatro encuentros de comisión entre este miércoles y el próximo martes.
Ingresaron, además, otros proyectos del Poder Ejecutivo: el de creación de una Comisión Especial Investigadora de la Deuda Pública y de Gestión Ambiental y Actividades Económicas. El primero de ellos se da en el marco de la disputa política abierta entre el oficialismo y el peronismo por el uso dado a los fondos en dólares tomados durante la gestión de Gustavo Bordet, deuda que fue refinanciada y que continúa pagándose. Esta situación se reavivó tras aprobarse el proyecto que autoriza al actual gobierno a buscar financiamiento externo. El otro proyecto es una promesa del gobernador al sector económico y productivo entrerriano.
Por otro lado, el pasado 15 de octubre el gobernador Frigerio se presentó junto al ministro de Hacienda y Finanzas, Fabián Boleas, ante el área de Mesa de Entradas de la Cámara de Diputados a los efectos de ingresar el proyecto de Presupuesto 2026, tal como estipula la Constitución Provincial.
La ley más importante para el ejercicio presupuestario del año entrante se discutirá durante los próximos días, con la presencia de funcionarios de distintas áreas. En Diputados el oficialismo cuenta con cómoda mayoría, por lo que se descuenta una aprobación en el corto plazo.
Investigación de la deuda
El proyecto de ley que dispone la creación de la Comisión Especial Investigadora de la Deuda Pública tiene el objeto de realizar el "estudio y análisis del desenvolvimiento histórico de la deuda pública del Estado entrerriano, interna y externa, directa e indirecta, desde el 10 de diciembre de 1995 hasta la fecha de promulgación de la presente ley", comprendiendo sus renegociaciones, refinanciaciones, canjes, los respectivos pagos de comisiones, situaciones de incumplimiento (“default”) y reestructuraciones.
El proyecto al que accedió Bicameral dispone que la Comisión Especial Investigadora tendrá como objetivo central la elaboración de un informe final o dictamen que deberá ser publicado en el sitio web oficial del gobierno de la provincia.
La Comisión estará integrada por nueve miembros, que ejercerán sus cargos ad-honorem y serán designados del siguiente modo: tres senadores designados por la Honorable Cámara de Senadores; tres diputados designados por la Honorable Cámara de Diputados y tres representantes del Poder Ejecutivo Provincial, designados por el Gobernador. La Comisión elegirá de entre sus miembros un Presidente, un Vicepresidente y un Secretario.
Gestión ambiental de actividades económicas
El proyecto de Ley de Gestión Ambiental de Actividades Económicas tiene por objeto "establecer un nuevo marco normativo, claro y unificado, en consonancia con las necesidades de los tiempos que corren y que promueva la simplificación y desburocratización de los trámites que se deben realizar ante la autoridad ambiental provincial".
La iniciativa a la que accedió Bicameral tiene 43 artículos y, según remarca en sus fundamentos, busca "un equilibrio entre el desarrollo económico y la protección del ambiente".
"La creciente degradación ambiental demuestra la necesidad de adoptar políticas que protejan los bienes naturales sin descuidar el crecimiento productivo y que hagan posible un desarrollo sostenible. Entendemos que las políticas económicas deben orientarse a un desarrollo armónico que no agote los recursos naturales ni dañe sistemáticamente los entornos naturales, sino que respete los límites ecológicos y permita la renovación de los ecosistemas", indica en sus fundamentos.