El proyecto de ley de creación de la Obra Social de Entre Ríos (OSER), entidad que reemplazaría al actual Instituto de Obra Social de la Provincia de Entre Ríos (Iosper), quedó en condiciones de ser tratado en el recinto tras su ingreso formal, dispuesto este martes por la noche en la sesión que llevó adelante el Senado.
Fue con la colaboración de las senadoras peronistas Gladys Domínguez (Feliciano) y Nancy Miranda (Federal), que se sentaron en sus bancas y habilitaron el inicio de la sesión.
Luego, con el quórum conseguido, ingresaron al recinto los senadores Martín Oliva (Uruguay) y los restantes integrantes del bloque opositor, quienes se oponen al proyecto. El legislador dijo que hay un “vicio de origen” en el proyecto, por la falta de firmas suficientes en el dictamen de la Comisión de Legislación General, pero las mismas dos senadoras peronistas no acompañaron esa moción y se cayó.
El despacho de comisión impulsado por el oficialismo fue remitido a la Comisión de Labor Parlamentaria para su oportuna inclusión en el orden del día. El Senado volverá a sesionar este miércoles a las 13 horas, según confirmó la vicegobernadora Alicia Aluani, y en esa instancia podría aprobarse el proyecto del Poder Ejecutivo.
Cabe recordar que la semana pasada, frente a la resistencia sindical y las dudas del peronismo, el oficialismo consiguió dictamen en el plenario de comisiones donde se trató la iniciativa del Poder Ejecutivo y quedó en condiciones de darle media sanción. La ausencia y la abstención de dos senadoras del peronismo permitieron que el proyecto de Obra Social de Entre Ríos lograra dictamen, en un clima de fuertes especulaciones.
En la Comisión de Legislación General, donde el peronismo tiene mayoría, dos movimientos permitieron que se firmara la norma: la ausencia de Patricia Díaz (La Paz) y la abstención de Nancy Miranda (Federal). De ese modo, de nueve votos se pasó a siete, con cuatro positivos y tres negativos. Esa mayoría, más la de las comisiones de Salud y Presupuesto, hicieron posible que se dictamine la iniciativa presentada a fines de abril por el propio gobernador Rogelio Frigerio.
El bloque peronista Más para Entre Ríos, con nueve miembros, tiene la llave para la aprobación o el rechazo del proyecto. Se especula con que el oficialismo contará con uno o dos votos de la bancada opositora, con lo cual la iniciativa obtendría el respaldo de una mayoría. Los movimientos de este martes abonaron esa versión.
Buscando una salida alternativa, el senador justicialista Juan Cosso (Villaguay) presentó la semana pasada una iniciativa propia, aunque la posición en el bloque no es unánime. Según el proyecto que consignó Bicameral, en el anexo del proyecto de Cosso, de siete capítulos y 33 artículos, se encuentran las disposiciones que regirán la obra social, con algunas diferencias respecto a la propuesta que el oficialismo logró dictaminar tras el plenario de comisiones de este miércoles, fundamentalmente en el Directorio.