El Senado de Entre Ríos llevó adelante este miércoles varias reuniones de comisiones, donde avanzaron con distintos temas. Por un lado se llevó adelante una reunión de la Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología, donde los legisladores dieron dictamen favorable al proyecto por el que se crea el Consejo Interuniversitario Provincial de Entre Ríos (C.I.P.E.R.), con la finalidad de articular y coordinar acciones entre el Gobierno de la Provincia de Entre Ríos y las Universidades Provinciales y Nacionales con sede en su territorio, sean de gestión estatal o privada.
De autoría del senador Oliva, en la iniciativa de 11 artículos se expresa la competencia del C.I.P.E.R. como un órgano consultivo del Poder Ejecutivo provincial, su dependencia orgánica en el ámbito del Ministerio de Gobierno y Trabajo, su integración, autoridades y duración de mandatos, y habla de un reglamento interno, reuniones, y presupuesto.
Además, se dio dictamen al proyecto por el que se declara Patrimonio Histórico, Arquitectónico y Cultural de la provincia de Entre Ríos el casco histórico del Colegio Malvina Seguí de Clavarino, sito en calle Lestonnac N° 1350 de la ciudad de Gualeguaychú.
Otras reuniones
En una una reunión conjunta de Legislación General y de Asuntos Municipales se dio dictamen al proyecto que se abordó es del Poder Ejecutivo y cuenta con media sanción de la Cámara de Diputados, y se trata de la demarcación del radio y los datos extraídos del censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas Año 2022, en relación al futuro Municipio de Sauce Montrull, departamento Paraná.
Por otro lado, en una nueva reunión conjunta de las comisiones de Legislación General, de Hidrovía, Puertos y Transportes Multimodales, y de Obras Públicas se continuó con el análisis del proyecto de ley de Consorcios Camineros, que cuenta con media sanción.
Además, las comisiones de Producción, Legislación General, y de Presupuesto y Hacienda analizaron el proyecto por el que se crea un marco institucional y normativo que fomente el desarrollo del Norte Entrerriano en materias económica, productiva, social, educativa y de infraestructura, basado en proceso de desarrollo local sustentable y sostenido.