Una reunión conjunta de las comisiones de Obras Públicas y Planeamiento y de Comunicaciones y Transporte de la Cámara de Diputados le dio dictamen finalmente a un proyecto de Ley de Consorcios Camineros. La norma, como ya explicó Bicameral, es una unificación de los proyectos presentados anteriormente por los exlegisladores Esteban Vitor (Juntos por Entre Ríos) y Néstor Loggio (PJ) y el de la actual diputada Julia Calleros, de La Libertad Avanza.
En esta ocasión, se discutieron algunos puntos en los que había disidencias entre los legisladores, aunque todos destacaron la importancia de contar con esta herramienta para poder mejorar la situación de los caminos rurales. Luego de una hora de intercambio de opiniones, finalmente se llegó a la firma del dictamen de mayoría para que el proyecto tome estado parlamentario y sea tratado en el recinto de la Cámara.
“Es una ley muy importante, una herramienta que le damos al gobierno provincial, un marco normativo que nos permite llegar al que más lo necesita. Estamos satisfechos porque fue un intercambio con muchas voces, de todos los sectores involucrados”, indicó Noelia Taborda, presidenta de la Comisión de Obras Públicas.
Por su parte la autora del último proyecto sobre el tema, Julia Calleros, sostuvo: “Teníamos la necesidad de que trabajen conjuntamente lo público y lo privado. Conozco en forma directa el tema y estamos muy contentos de poder aportar una herramienta legal como esta”. La legisladora agradeció a quienes presiden las comisiones por un “trabajo cuidado desde lo legislativo, pero también poniéndole muchas ganas porque había una necesidad, por un abandono histórico de la ruralidad”.
Qué proponían los proyectos presentados
El proyecto de Calleros (Fe y Libertad), que contaba con el acompañamiento de los tres bloques libertarios, buscaba crear “el Régimen de Consorcios Camineros Rurales, que serán entidades de bien público de servicios a la comunidad sin fines de lucro, que tendrán como objetivos exclusivamente los que establece la presente Ley”. En ese sentido, se señaló que el gobierno, a través del Ministerio de Planeamiento, Infraestructura y Servicios (MPIS) tendrá a su cargo la “promoción y el fomento” para la creación y organización de los Consorcios Camineros Rurales.
“Los trabajos que realicen los Consorcios Camineros Rurales, podrán ser ejecutados directamente o con intervención de terceros. Los proyectos podrán ser confeccionados por la DPV o por los mismos consorcios”, indicó oportunamente la iniciativa, a la que accedió Bicameral.
El exdiputado provincial Esteban Vitor (PRO – Juntos por el Cambio) y su par Néstor Loggio (Frente CREER, actual Más para Entre Ríos) presentaron dos iniciativas en el mismo sentido. Ambos fueron convocados durante 2024 a sumar sus opiniones a una reunión de comisión donde se abordó el tema.
El actual funcionario de Rogelio Frigerio presentó durante 2021 un proyecto de ley que busca promover y regular los Consorcios Camineros en Entre Ríos, retomando experiencias desarrolladas en otras provincias de la Región Centro y Chaco. Se trata de un proyecto que ya había sido impulsado por el legislador durante la primera gobernación de Bordet, sin avanzar en su tratamiento, tal como él mismo lo señalaba en los fundamentos.