El Poder Ejecutivo envió a la Legislatura un proyecto de ley que busca establecer el “Régimen General de Compre Provincial”, destinado a promover un “ecosistema empresarial local competitivo, innovador y sostenible, que fortalezca la actividad productiva, la generación de empleo, el desarrollo territorial y la innovación tecnológica” en la provincia. El texto, que busca “adecuar” la normativa existente, ingresó este miércoles a la Cámara de Diputados.
Están alcanzados por esta iniciativa la Administración Pública Provincial centralizada y descentralizada, sus organismos autárquicos, entes, empresas y sociedades con participación estatal, cualquiera sea su naturaleza jurídica, en las distintas contrataciones de bienes y/o servicios y de obras públicas que realicen.
Según indica el proyecto al cual accedió Bicameral, quedan excluidos del alcance de la presente ley, en caso de aprobarse, las contrataciones referentes a obras públicas viales.
Entre otros objetivos, la iniciativa se propone impulsar, proteger y fortalecer a las empresas y proveedores radicados en Entre Ríos, como así también estimular la “generación de empleo genuino y el desarrollo territorial equilibrado”. Además, busca incentivar la innovación tecnológica y la transferencia de conocimiento y al mismo tiempo “promover cadenas de valor provinciales y regionales”.
Se considerarán a tal fin entrerrianas aquellas empresas que se encuentren legalmente constituidas en la provincia, conforme su domicilio estatutario o real, como así también aquellas que acrediten una radicación efectiva no inferior a tres años en el territorio provincial.
Las Uniones Transitorias (UT) podrán acceder proporcionalmente a los beneficios del régimen cuando al menos el 51% del capital esté compuesto por empresas calificadas como entrerriana.
Los beneficios
En las contrataciones de obras públicas y en las de bienes o servicios cuyos pliegos hayan previsto sistema de puntajes, se otorgará como regla un diez por ciento (10%) de puntaje adicional, calculado sobre el puntaje que el oferente haya obtenido en el rubro Monto Económico de la Propuesta.
En las contrataciones de bienes y servicios sin sistema de puntajes se otorgará preferencia a la empresa local.
Cuando en las contrataciones de bienes y servicios, luego de aplicados los beneficios de esta ley, ninguna empresa entrerriana se encuentre en condiciones de resultar adjudicataria, y exista al menos una oferta local cuyo precio no supere en un diez por ciento (10%) al de la oferta más baja, “se convocará a ambas partes a presentar una mejora de oferta dentro del plazo de cinco días hábiles administrativos, bajo el principio de eficiencia económica”. Si la empresa local mejora su propuesta e iguala o supera las condiciones de la oferta más baja y se equipara en calidad, será adjudicataria.