Un proyecto de ley presentado en la Cámara de Diputados busca reconocer “oficialmente” en el ámbito de la Provincia de Entre Ríos a la “Bandera de los 649 Héroes”, creada por el entrerriano Mario Raúl Bugliolo “como símbolo provincial de homenaje permanente a los combatientes argentinos caídos durante la Guerra de Malvinas”.
A su vez, dispone su uso en todos los establecimientos educativos de la provincia, sean estos de nivel primario, secundario, terciario, educación de adultos “o cualquier modalidad existente, tanto del ámbito público como privado”.
Según consigna el proyecto, la bandera, denominada “Bandera de los 649 Héroes”, fue diseñada el 15 de junio de 2015 por el entrerriano Mario Raúl Bugliolo. “Ya cumplidos sus diez años, se ha consolidado como un símbolo de memoria, respeto y reconocimiento a los soldados argentinos caídos en el conflicto bélico del Atlántico Sur en 1982”, menciona.
El proyecto al que accedió Bicameral sostiene que la bandera de los 649 Héroes podrá ser utilizada en actos escolares, conmemoraciones patrias y demás actividades institucionales que impliquen la evocación de fechas históricas relacionadas con la soberanía nacional, la gesta de Malvinas o el homenaje a los veteranos y caídos en combate.
Según especifica, se trata de una imagen rectangular en formato horizontal, basada en la Bandera Oficial de la República Argentina, compuesta por tres franjas horizontales de igual tamaño: dos franjas celestes en los extremos y una blanca central. Sobre la franja blanca, centrada tanto vertical como horizontalmente, se representa la silueta geográfica de las Islas Malvinas en un tono de verde medio. Superpuesto a las islas, se encuentra el Sol de Mayo, emblema nacional de la bandera de ceremonia. Sobre el Sol se ubica la inscripción numérica “649” en un tono de gris medio.
“El creador de esta bandera ha donado ya más de 250 ejemplares a distintas instituciones educativas, centros de veteranos e instituciones militares en todo el país. Todos los gastos vinculados a la impresión de estas banderas y los viajes para hacer efectiva cada entrega han sido asumidos personalmente por su autor, sin patrocinio ni aporte institucional”, señala la iniciativa que lleva la firma del libertario Roque Fleitas.