El Senado de Entre Ríos comenzó a debatir un proyecto de ley con media sanción busca establecer un “marco legal, institucional y normativo que fomente la producción, autoconsumo, comercialización y aprovechamiento integral de biocombustibles y energías”, a los cuales considera como “parte fundamental de la transición hacia un modelo energético sostenible”.
Fue en el marco de una reunión de las comisiones de Legislación y Producción, junto a invitados especialistas del sector, para analizar el proyecto de ley. Se trata de una iniciativa del diputado provincial Juan José Bahillo (Más para Entre Ríos), que cuenta con el acompañamiento de legisladores de su bancada, y que obtuvo media sanción en octubre del año pasado.
La iniciativa a la que accedió Bicameral habla de “su implementación dentro del sector agroindustrial y entre los diversos actores vinculados al ámbito provincial”, y mediante ella “se busca maximizar su incorporación en la matriz energética provincia”.
Entre distintos puntos, se busca la promoción del Biogás en la Generación Eléctrica, el fomento de la Investigación y Desarrollo en Bioenergía y la promoción de la Conciencia Energética y Ambiental.
Por otro lado, se establece un “Estímulo a la Transición Energética”, mediante el cual el Poder Ejecutivo Provincial “deberá implementar un programa destinado a promover inversiones en la transición hacia una matriz energética más sostenible”.
“Este programa incluirá incentivos financieros, exenciones fiscales, subsidios y beneficios destinados a facilitar y agilizar las inversiones necesarias para esta transición. Además, se buscará incentivar la creación de empleo sostenible y garantizar la continua reducción de emisiones de gases de efecto invernadero y cualquier otra emisión que tenga un impacto negativo en el medio ambiente”, señala.
“El Poder Ejecutivo Provincial, mediante la jurisdicción presupuestaria correspondiente y durante la elaboración del proyecto de ley del presupuesto general anual, define los fondos y asignaciones destinados a respaldar financieramente la implementación de los programas pertinentes. Estos recursos serán destinados a apoyar las acciones necesarias para avanzar en la transición energética y cumplir con los objetivos establecidos por la ley”, agrega.
En sus fundamentos, la iniciativa afirma que “la gradual sustitución de combustibles fósiles por biocombustibles contribuirá a la diversificación y sostenibilidad de la matriz energética provincial y nacional, reduciendo nuestra dependencia de recursos no renovables”.
El encuentro
De la audiencia participaron el presidente de la Federación de Cámaras de Extrusado y Biopymes de Argentina (Feceba), Fabricio Orsich, y el presidente de la Cámara de Biopymes de Entre Ríos (Cabioper) Maximiliano Stivala y el presidente del Clúster de Proteínas Vegetales Argentinas, Pablo Sánchez, quienes expusieron sus puntos de vista, brindaron datos productivos del sector y realizaron aportes relacionados a la propuesta analizada.
Luego del encuentro, el senador Otaegui explicó: “Nos reunimos en comisión conjunta para tratrar el expediente que tiene media sanción en Diputados, que se refiere a la promoción, realización de programas por parte del gobierno provincial en lo que es el tema de biodiesel y bioenergía. Estuvimos escuchando a los referentes del sector, y también aprovechamos para entregarles la Declaración de Interés de la Cámara de Senadores, proyecto que aprobados en la sesión de este martes, sobre el Congreso Internacional de Extrusores y Biopymes”. Y adelantó: “Seguiremos trabajando en estas comisiones para escuchar a distintos actores del sector, que nos van a dar la información para que prontamente podamos tener una ley que organice y que promueva el desarrollo de estas actividades”, dijo finalmente.