Un proyecto de ley presentado por el diputado provincial Juan Rossi (Juntos por Entre Ríos) propone crear un Fondo de Reconstrucción Vial, a partir de las recaudaciones provenientes de un Pasaporte de Circulación de Camiones. La norma determina que el canon será abonado por rodados no radicados en la provincia, mientras que los vehículos que tributen el Impuesto Automotor en Entre Ríos quedarán exentos. La iniciativa había sido presentada por el exsenador nacional Héctor Maya y la exdiputada provincial Flavia Maidana en la Oficina de Sugerencias Ciudadanas.
De acuerdo a la iniciativa, que oportunamente fue detallada por Bicameral, el 75% de los recursos serán para el Fondo, administrados por la Provincia. El 25% restante irá a los municipios, a través de la Coparticipación.
En sus fundamentos, Rossi asegura que, más allá de la declaración de emergencia de la infraestructura vial y de la «buena predisposición» del gobierno provincial, la situación de la trama vial provincial «no ha podido revertirse debido a la falta de recursos económicos». «Baches profundos, fisuras en la cinta asfáltica y tramos sin banquinas incrementan el riesgo de siniestros viales y dificultan la circulación de ciudadanos y mercancías», argumentó luego.
Entre otros puntos, Rossi subrayó que «el deterioro sobre la trama vial se traduce en siniestros que pueden resultar mortales». Y detalló: «Según la Dirección de Estadística Vial de la Nación, en 2024 hubo en Entre un saldo de 112 víctimas fatales (Dirección de Estadística Vial, 2025). Asimismo, en lo que va del 2025 -entre el 1 de enero y el 7 de septiembre-, ya se contabilizan un total de 96 víctimas fatales».
«El presente proyecto tiene como objetivo avanzar en la mejora y construcción de rutas seguras, con estándares modernos de circulación, capaces de reducir la siniestralidad vial y garantizar la competitividad provincial, nacional e internacional«, finalizó Rossi.