Sequía: presentaron la ley que condona impuestos a los productores

El gobernador Gustavo Bordet elevó un proyecto de Ley que condonar los primeros dos anticipos del Impuesto Inmobiliario Rural y Subrural de 2022 a los productores declarados en emergencia o desastre por la sequía. La norma fue anunciada por la vicegobernadora, Laura Stratta; y el ministro de Economía, Hugo Ballay, en el marco de una reunión que mantuvieron con las organizaciones que conforman la Mesa de Enlace en Entre Ríos.

Stratta anunció además que los vencimientos de los impuestos mencionados para los primeros dos anticipos de este año no serán emitidos. El proyecto dispone además el reconocimiento de un saldo a favor por los productores que ya efectuaron el pago de esas obligaciones.

En el primer artículo de la iniciativa se establece: “Los productores comprendidos en las zonas de desastre deberán encontrarse afectados en su producción o su capacidad de producción en por lo menos un ochenta por ciento (80 por ciento). Se considerará comprendidos en las zonas de desastre a los productores agropecuarios que posean dos certificados de emergencia dentro del mismo año o en dos años sucesivos”. A tales fines, se deja establecido: “Serán tenidos en cuenta como primer certificado aquellos que ya fueran emitidos durante el año 2023”.

“El gobernador cumple con la palabra empeñada oportunamente al impulsar este proyecto. También destaco el reconocimiento a las instituciones que nuclean a diferentes sectores de la producción, y el diálogo fecundo que se transforma en respuestas y acciones concretas”, resaltó Stratta. Y agregó: “No sólo hay un espacio de diálogo respetuoso con las instituciones, sino que además venimos con respuestas concretas a las demandas que nos plantean. Hay una situación de emergencia y comprendemos las realidades de cada rincón de la provincia, por lo que nos traen los representantes de las organizaciones y porque la recorremos y la conocemos muy bien”.

Para cerrar, la vicegobernadora subrayó: “Hay un reconocimiento de todo esto, de las acciones y de cumplir con la palabra. Pero también tiene que ver con entender que tenemos una realidad en la provincia que abordamos y que lo podemos hacer porque hay un Estado que hace las cosas bien. Porque tiene sus cuentas equilibradas y puede proyectar hacia adelante estas medidas. En este caso está la impronta del gobernador Gustavo Bordet y del ministro de Economía, Hugo Ballay, de no sólo poder dialogar, sino de también resolver estos temas”.