Un proyecto de ley presentado en la Cámara de Diputados de Entre Ríos propone modificar y ampliar la Ley Provincial N.º 9.216 “Héroes Entrerrianos”, a fin de reconocer expresamente el derecho de los hijos e hijas de los veteranos de la Guerra de Malvinas a percibir la pensión honorífica establecida por dicha norma, una vez producido el fallecimiento del beneficiario titular y de su cónyuge o conviviente.
El régimen actual prevé la transmisión del beneficio únicamente al cónyuge o conviviente del veterano, sin contemplar a los descendientes directos, "lo que genera desigualdad frente a otras jurisdicciones del país". Según argumenta la iniciativa, provincias como Santa Fe, Buenos Aires, Córdoba y Corrientes ya han adoptado o analizan reformas legislativas similares, extendiendo la pensión a los hijos o hijas de los veteranos, en línea con el principio de armonización federal y justicia social.
De acuerdo al proyecto al que accedió Bicameral, de concretarse este cambio podrán acceder a la pensión “Héroes Entrerrianos” los hijos o hijas del titular originario que no acrediten incompatibilidades, como el cobro de otra pensión.
"En el ámbito nacional, el Decreto de Necesidad y Urgencia N.º 595/2023, dictado por el Poder Ejecutivo Nacional el 15 de noviembre de 2023, extendió expresamente la pensión vitalicia de los Veteranos de Guerra del Atlántico Sur a sus hijos e hijas, eliminando la limitación de edad prevista en el artículo 53 de la Ley N.º 24.241 y reconociendo el derecho de los descendientes mayores a percibir la pensión honorífica en ausencia de cónyuge o conviviente", argumenta.
"Este decreto se apoya en la Ley N.º 23.848, su modificatoria N.º 24.652, su complementaria N.º 24.892 y el Decreto N.º 1357/04, conformando un marco normativo integral que otorga legitimidad a las provincias para adecuar sus regímenes locales. A partir de la sanción de dicho decreto, varias provincias comenzaron a adecuar sus leyes previsionales y honoríficas, inspirándose en el mismo espíritu reparatorio y federal. Tal es el caso de Santa Fe y Buenos Aires, donde las respectivas legislaturas y áreas de veteranos impulsaron proyectos de igual alcance, extendiendo la continuidad del beneficio a los hijos mayores en reconocimiento al sacrificio y legado familiar de los excombatientes. Esta tendencia demuestra que el decreto nacional marcó un precedente normativo y ético que motiva la presente iniciativa en Entre Ríos", agrega en sus fundamentos.
La propuesta reafirma el carácter "honorífico, vitalicio e inembargable de la pensión, preservando su sentido simbólico y su naturaleza no contributiva".
"No implica una carga económica significativa, sino un acto de justicia y reparación histórica, que fortalece la memoria y la gratitud del pueblo entrerriano hacia sus héroes y sus familias. De esta manera, la Provincia de Entre Ríos se suma al proceso de armonización normativa nacional, honrando a sus “Héroes Entrerrianos” y extendiendo el reconocimiento a sus descendientes, reafirmando así el compromiso del Estado con la memoria, la soberanía y la justicia social", resalta el proyecto.
El proyecto, que lleva la firma de la libertaria Liliana Salinas, "surge del trabajo conjunto con los Veteranos Entrerrianos de Malvinas, quienes han planteado la necesidad de garantizar la continuidad del reconocimiento moral y simbólico del Estado provincial hacia las familias de quienes ofrecieron su vida y servicio en defensa de la soberanía nacional".