El ministro Jaime Perczyk defendió el proyecto de Ley de Financiamiento Educativo

Para defender el proyecto del Poder Ejecutivo de ley de financiamiento educativo, se presentó este miércoles ante la Comisión de Educación de la Cámara baja el ministro del área, Jaime Perczyk, quien planteó las premisas que establece esta iniciativa puesta a debatir: “Queremos que todos los chicos vayan al nivel inicial; que terminen su primaria aprendiendo lo que tienen que aprender; que todos vayan a la secundaria. Tenemos que lograr que haya 190 días de clases efectivas, y todo eso requiere un esfuerzo, seguimiento y compromiso”.

“El camino que está discutiendo el mundo, y nosotros, es que la manera de combatir la pobreza y la desigualdad es con educación, y eso requiere inversión. Y eso propone la ley. Una ley que es perfectible, que plantea el esfuerzo que queremos y tenemos que hacer”, remarcó el ministro.

En el inicio de su exposición inicial, Perczyk señaló que este es un proyecto “largamente trabajado, que tiene antecedentes de varios diputados de diversos espacios políticos y que se da en un tiempo de mucho debate y discusión de la educación argentina. A nosotros nos parece muy bien que se debata y se proponga mucho”.

“Somos defensores de la educación pública; queremos cuidarla, para defenderla hay que transformarla. Eso se hace defendiendo lo que se ha logrado durante muchísimos años”, detalló el funcionario.

Se remontó en el tiempo para llegar a la Ley 1420, que hablaba de la obligación a estudiar y ponía en las madres, padres, tutores y encargados de esos chicos esa responsabilidad. “Y esa escuela que tuvo un crecimiento muy importante, que llegó a niveles de cobertura muy amplios, mayores al 80% en la década del 60; y llegó a escolarizaciones por arriba del 90% en la década del 90 del siglo pasado -agregó-. Para la Argentina, la obligatoriedad fue uno de los pilares de su construcción democrática y federal. Y esa posibilidad de que todos vayan a la escuela se amplió después con la Ley de Educación General, con la obligatoriedad de la escuela secundaria, y llegó al 94% de los chicos que van a la secundaria. Queremos defender el derecho a la escuela y la idea de que es obligatoria y que el responsable de esa obligatoriedad es la familia, el Estado. La sociedad es responsable de que los chicos vayan a la escuela desde 2006 a los 5 años; y desde 2014 a los 4. Y que vayan 14 años a la escuela, a nosotros nos parece bien defenderlo y cuidarlo”.

El titular del Palacio Pizzurno sostuvo que esta ley toma en cuenta antecedentes como la 26.055, de Financiamiento Educativo, “que a nuestro juicio es un éxito para la Argentina. La educación argentina ha conseguido que el 98% de los chicos vayan al jardín en la sala de 5, cuando antes de votar la ley era del 75%, y ese 25% que la Argentina logró en provincias en las que los mapas políticos están pintados de distintos colores. La Argentina lo logró”.

En ese sentido señaló que nuestro país incorporó a casi el 25% de los chicos que no tenían lugar en el jardín; creció también la sala de 4. Y en 2014 se modifica la ley y hace obligatoria la sala de 4. “Los resultados son una consecuencia de esa ley que posibilitó que el 85% de los chicos tengan una consecuencia de esa ley que posibilitó que el 85% de los chicos tengan una hora más de clase, otra de lengua y matemática; 25% más de tiempo en la escuela y aumentar un 50% la cantidad de escuelas en nuestro país que tienen jornada completa o extendida. Eso lo posibilitó el financiamiento de esa ley. Y posibilitó esa ley pasar del 8% de nuestros chicos en la escuela técnica, a 17%. Y posibilitó un crecimiento muy importante de la matrícula en la universidad argentina: más del 30%, llegando hoy a 2 millones y medio de chicos en la universidad, y el 82% en la universidad pública”.

Valoró el ministro la creación de universidades nuevas: 19; como así también el crecimiento de la matrícula en las universidades grandes. De esas universidades nuevas, dijo, tiene 80, 90% de estudiantes que son los primeros de sus familias que van a la universidad pública. “Universidades que tienen 40% que es el primer madre y padre con primario completo, y en una generación sus hijos llegan a la universidad”, resaltó.

Perczyc destacó además el crecimiento de la tasa de graduados, aunque aclaró que hay “problemas” y se debe “mejorar la tasa de graduados”.

Para el ministro, el proyecto es “perfectible, con metas que creemos justas” y que a continuación enumeró, partiendo con la que tiene que ver con los 190 días de clases. “Hace 5 o 6 años hablábamos del incumplimiento de los 180 días. Todos estamos peleando por cumplir con los 190 días: más días de clases, con la presencia en la escuela de los chicos y chicas y los docentes”, dijo, advirtiendo sobre la necesidad de “establecer mecanismos institucionales para que eso se cumpla”.

“También proteger la paritaria nacional docente, que está en una ley, donde fijamos el mínimo inicial que ha logrado empujar los salarios docentes a la mejora, con un esfuerzo grande de las provincias y Nación”, dijo, y precisó: “En el salario inicial de los maestros, hoy la Nación participa con el 14,3%, con lo que ayuda al esfuerzo que hacen las provincias. Y creemos que hay que seguir mejorándolo”.

La ley tiene una meta que es la puesta en marcha de jardines maternales de 45 días a 3 años, sobre todo en los sectores populares, los que más necesitan. “Si no logramos resolver el cuidado de los chicos y el trabajo de las mamás, reproducimos un círculo que tenemos que romper”, precisó.

Al respecto dijo que la ley se propone la construcción de jardines para la escolaridad plena de los chicos de 4, y las salitas de 3. “Proponemos universalizarlos, que todo aquellas mamás y papás que necesiten una salita, la tengan. No estamos proponiendo que sea obligatoria, sino universal, que todo aquel que lo necesite lo encuentre”, remarcó.

Perczyc contó que en el año inicial los chicos deben tener un libro de lectura y que hay que comenzar a ir a un ciclo de alfabetización inicial, desde el nivel inicial hasta el primer ciclo de la escuela primaria que asegure “que los chicos terminen con la alfabetización inicial completa, la comprensión lectora, su primer acercamiento a la matemática”.

Detalló el ministro que en la escuela primaria, “la ley propone seguir en la política de ampliación de la jornada escolar. Teníamos el 17% de las escuelas con más de 20 horas semanales de clase; el 83% tenía 20 horas semanales de clase; en el 81% de las escuelas el 85% de nuestros hijos tienen al menos 25 horas semanales de clases”. Según el ministro, “hay que llegar al 50% de las escuelas con jornada completa extendida priorizando que este esfuerzo muy grande que van a hacer nuestro pueblo y los gobiernos tienen que estar centrados en resolver los problemas de desigualdad educativa. Priorizando a los sectores más populares. Y priorizando lengua y matemática”.

Agregó el funcionario que “la nueva norma plantea la construcción de escuelas para que todos los chicos con alguna discapacidad tengan un lugar en las escuelas. En la secundaria se plantea una política de concentración horaria, y esa es una inversión enorme”.

Por otra parte, el funcionario llamó a “fortalecer en la secundaria los vínculos con el mundo del trabajo; estamos proponiendo incorporar programación y robótica en el segundo ciclo de la escuela secundaria, y también creemos que para que esa incorporación de contenidos sea exitosa, hay que fortalecer lengua y matemática en el ciclo básico de la escuela secundaria”.

Promediando su exposición habló de fortalecer el programa Conectar Igualdad, como así también las Becas Progresar en la escuela secundaria. Al respecto dijo que “más del 90% de los pibes que tienen beca ha terminado su 2022 de forma regular, algunos sin llevarse materias, más del 50%”.

El ministro resaltó también la necesidad de fortalecer los sistemas de evaluación e información que tiene hoy la educación argentina. Y recordó la vigencia de una ley de Norma Durango y Julio Cobos para crear un registro nominalizado de los chicos de todo el país. Llamó a “dar continuidad a los sistemas de evaluación y como novedad hemos desarrollado una plataforma de evaluación formativa, y a eso hay que darle continuidad, hay que seguir invirtiendo, comprarle computadoras a la escuela, nuevos sistemas”.

Sobre el final sostuvo que “hay que seguir invirtiendo en infraestructura universitaria: tenemos una prioridad: aula, laboratorio y biblioteca; queremos que los chicos puedan estar en la biblioteca, que es el corazón de la universidad. Hay universidades y unidades académicas muy grandes que todavía no tienen su biblioteca y hay que construírselas”.

Valoró también la creación de nuevas universidades y aseguró que nuestro país necesita más casas de altos estudios. Al respecto dijo que hoy la Argentina tiene una universidad cada 350 mil habitantes; México tiene una cada 104 mil; Brasil una universidad cada 145 mil habitantes; Colombia una cada 177 mil habitantes”.

“Es una ley que requiere un esfuerzo, que va a hacer fundamentalmente el pueblo argentino”, señaló Jaime Perczyk, que agregó “una novedad, que es el incremento en el crecimiento de la inversión”, en el que hace un esfuerzo más grande la Nación y además divide: 6,5% de ese 8% destinado a la educación obligatoria y 1,5 a la universidad argentina.

Fuente: Parlamentario