El secretario de Agricultura de la Nación, Juan José Bahillo, irá al Congreso a exponer los lineamientos de la Ley de Agrobioindustria, una de las principales herramientas legislativas que ha manifestado necesitar el ministro de Economía, Sergio Massa. El entrerriano dará cuenta de los detalles de la iniciativa este miércoles a las 15 en las comisiones de la Cámara de Senadores, donde el oficialismo viene apurando su tratamiento.
Estos son los 4 puntos principales de esta iniciativa
1- Uno de los artículos clave estará dirigido a promover las inversiones en el sector particularmente en bienes durables como maquinaria agrícola y equipos. El proyecto contemplaría como beneficio para el productor agropecuario la amortización acelerada de estos bienes y el recupero del IVA en las operaciones de compra. Una medida que impactaría no solo en la renovación de la plaza de maquinaria agrícola local, sino que también en mayores ingresos para las fábricas de maquinaria agrícola nacional.
2-El segundo ítem fundamental busca incentivar el uso de tecnología en los campos a través de beneficios impositivos y fiscales a partir de la compra de semillas autógamas fiscalizadas y fertilizantes. Aquí el Gobierno y el CAA discute cual sería el mecanismo ideal para facilitarlo y se evalúa desde la devolución del impuesto a las Ganancias en las facturas por estas operaciones hasta algún tipo de bono fiscal.
3-El tercer artículo clave en discusión tiene como protagonista a la producción ganadera. En lo que se refiere al engorde vacuno se discute la posibilidad de no gravar la tenencia o eximir del impuesto a las ganancias a partir de un determinado peso de faena, lo que redundaría en una mayor productividad cárnica. En paralelo también se buscará incrementar el rodeo con otros beneficios impositivos.
4-El cuarto y último punto estará dirigido a ordenar y promover la estructuración de fideicomisos en el sector, una herramienta financiera que tiempo atrás fue muy utilizada, tanto por las empresas de insumos como por los productores que buscaban asociarse para desarrollar grupos de siembra.