Retomarán el tratamiento del proyecto para transferir terrenos del Puerto a la Municipalidad de Paraná

La Cámara de Diputados retomará en las próximas semanas el tratamiento del proyecto de ley por el cual se intentará transferir a la Municipalidad de Paraná el dominio de terrenos que conforman la Delegación Paraná Medio, en la zona del Puerto de la capital entrerriana.

Se trata de una iniciativa de Mayda Cresto (Frente de Todos) que cuenta con el acompañamiento de sus pares de bancada Carolina Gaillard, Marcelo Casaretto y Blanca Osuna. En el mismo sentido, se destacó el respaldo del intendente de Paraná, Adán Bahl, y del Ente Mixto de Turismo de Paraná (Empatur).

Así lo adelantó el diputado Casaretto, quien en diálogo con el programa Quién dice qué (Canal Once) confirmó el interés en avanzar en la iniciativa y en contar con el respaldo de los diputados entrerrianos de la oposición. Según pudo confirmar Bicameral, el proyecto está incluido en el temario de la reunión de la Comisión del Legislación General que tendrá lugar este martes.

Hace dos meses, asesores de la Comisión de Legislación General comenzaron con el análisis del proyecto para su aprobación y posterior tratamiento en reunión de diputados de la misma comisión. El objetivo es retomar el debate y llevarlo al recinto durante las próximas semanas.

El espacio se encuentra ubicado sobre calle Santiago Liniers 395, en la zona del Puerto de la capital entrerriana. La diputada habló de una “indefinición” en el uso de esos terrenos y del acceso vedado al público, situación que podrá revertirse si el espacio pasa a dominio de la Municipalidad, que podría darle un uso turístico y social.

Desde el Empatur acompañan la iniciativa porque entienden que “la modernización y readecuación edilicia brindarían un espacio que fortalecería los atractivos costeros de la ciudad para los paranaenses y los visitantes”.

“La ubicación geográfica del inmueble y su significado histórico le otorgan un gran potencial a nivel urbano, paisajístico, cultural, turístico y ambiental, siempre y cuando las obras futuras que se propongan no modifiquen a grandes rasgos las condiciones naturales y estructurales del lugar”, manifestaron en una misiva publicada semanas atrás los integrantes del Empatur.