En la apertura de las sesiones de este año ante la Asamblea Legislativa, el gobernador Gustavo Bordet pidió a diputados y senadores poder arribar a un proyecto consensuado de Ley de Agroquímicos. Poco después se conformó informalmente una Comisión Bicameral con este fin, aunque casi desde su inicio, sin embargo, el debate volvió a empantanarse y la posibilidad de contar con un texto consensuado que llegue al recinto se fue desvaneciendo.
Primero se especuló con la posibilidad de retomar el debate después de las elecciones, aunque fuentes legislativas indicaron luego que sería "muy difícil" que esto ocurra durante este año.
Ahora, el gobernador hizo saber que ante la falta de acuerdo promoverá desde el Poder Ejecutivo un proyecto de ley propio, que ponga el acento en el cuidado ambiental y productivo.
"Voy a promover una ley desde el Poder Ejecutivo que contemple la calidad ambiental de nuestros cultivos, para evitar que haya contaminaciones con agroquímicos en nuestras escuelas", dijo el gobernador este martes en diálogo con Canal 9 Litoral.
"Los agroquímicos tienen que ser aplicados de manera responsable y donde corresponde, y vamos a ser inflexibles con quienes no cumplan las normas", agregó el mandatario provincial.
Cabe recordar que el borrador elaborado por el Ministerio de Producción, que comenzó a circular de manera informal en marzo, no dejó conformes a distintos sectores y la discusión se interrumpió por diferencias al interior de los dos grandes espacios, Juntos por el Cambio y el Frente CREER.
A pesar de ciertas diferencias, incluso al interior de los dos bloques, oficialismo y oposición coinciden en la necesidad de no volver a cajonear este anteproyecto o borrador, en lo que sería el tercer fracaso de la Legislatura a la hora de elaborar una normativa al respecto.
Si bien en el peronismo existen distintas posiciones, hace algunas semanas el diputado Néstor Loggio (Frente CREER) sostuvo que no será difícil ponerse de acuerdo y avanzar con la discusión: "Tenemos algunas diferencias de miradas, pero nada grave, nada que no se puede consensuar. No es que hay un sector productivista y uno ambientalista. No está planteado en esos términos. No creo que tengamos dificultades dentro del bloque oficialista", resaltó oportunamente en diálogo con Bicameral.